ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Aggreko presenta soluciones de energía temporal como opción para enfrentar El Niño. Los riesgos de disminución del flujo de la energía eléctrica, a causa de intensas lluvias y sequías producidas por el Fenómeno El Niño en el norte del país, plantea el uso de soluciones de energía temporal.
La coyuntura climática como consecuencia de las precipitaciones fluviales y sequías que produce el Fenómeno de El Niño, pone en riesgo el normal desarrollo de las actividades económicas y cotidianas de la población, con consecuencias inesperadas. Proyecciones del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, ENFEN, indican que los daños podrían alcanzar una intensidad similar a del año 1997. Sin embargo, ninguna zona del país se puede quedar sin energía y se hace necesario estar preparados en caso que una reducción en el flujo se presente.
Se han analizado diversas opciones de solución para la generación de energía, y aunque todas son válidas, expertos opinan que la energía temporal es la ideal para garantizar la generación necesaria, sobretodo en escenarios complejos, pues es de rápida implementación y se puede llevar a cualquier rincón del país.
En ese sentido, Aggreko, la compañía líder global de energía temporal con más de 50 años de experiencia y una flota mundial de más de 9.500MW,opera en Perú desde hace cinco años,y tiene la capacidad de proveer a las empresas de todos los tamaños la energía necesaria para su normal funcionamiento, a la medida de su demanda, con equipos que se adaptan a cualquier tipo de clima o lugar garantizando el flujo, logrando eficiencia en el consumo y posibilitando ahorros importantes.
Y es que este tipo de energía es hoy la alternativa utilizada por infinidad de empresas en múltiples países del mundo, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad a cualquier situación. Es una solución modular y escalable, operada a través de centrales de generadores a base de gas o diésel, las cuales proporcionan energía adicional por un periodo determinado o indefinido de tiempo para contribuir a estabilizar la demanda de generación y la distribución cuando las fuentes de alimentación son insuficientes.
Ana Amicarella, directora ejecutiva de Aggreko para Latinoamérica, afirma que“cuando el sistema nacional tiene cortes de energía, nosotros instalamos de manera muy rápida, en cuestión de semanas, generadores de respaldo con la cantidad de energía que se requiera, desde algunos KW hasta cientos de megavatios. Es una posibilidad que le permite al país garantizar la cantidad de energía que requiere para una operación permanente y sin imprevistos”.
Considerando que la duración de El Niño en el país es incierta, esta es una alternativa muy importante para tener en cuenta, pues funcionaría como apoyo a la red nacional de energía e hidroeléctricas y a diversas industrias que mueven la economía del país, generando recursos adicionales confiables para superar la escasez.