- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAGUA CLEAR: ósmosis Inversa y Nanofiltración marcan un nuevo rumbo en el...

AGUA CLEAR: ósmosis Inversa y Nanofiltración marcan un nuevo rumbo en el tratamiento del agua

En el Sector Minero existen diversos tratamientos para la recuperación de agua, que va desde Tratamientos de Ultrafiltración y Ósmosis Inversa para la recuperación de agua de procesos mineros, pasando por los Tratamientos Físico-Químicos para recuperación de agua con elevada turbidez y alta presencia de sólidos en suspensión, como pueden ser Decantación, Flotación y Filtración, hasta Tratamientos de los efluentes domésticos e industriales utilizando procesos biológicos tradicionales como Fangos Activados o Procesos más eficientes como el MBR Membrane BioReactors.

El MSc. Eng. Jaime del Solar, gerente Técnico de Agua Clear, indicó que dentro de los procesos de tratamiento también figura la recuperación de los concentradores o clarificadores de los procesos mineros, ya que usualmente estos sólidos deben ser espesados y deshidratados para poder ser manejados eficientemente sin el exceso de agua.

“Acá se obtienen dos (2) ventajas en un solo tratamiento, es decir, se recupera el agua, por un lado, y por el otro se obtiene un concentrado más seco. Adicionalmente cabe precisar que tecnologías como la Ultrafiltración y el MBR pueden cobrar un importante uso en estos momentos, debido a la eliminación de virus y bacterias, como el COVID-19, ya que al filtrar partículas menores a 0.03 micras y 0.08 micras, respectivamente, eliminan el pase de este virus de tamaño entre 0.2 y 0.1 micras”, reveló el Gerente Técnico de Agua Clear.

Pero, ¿cómo impacta la recuperación del agua en el sector minero? El principal impacto, según manifestó el vocero de Agua Clear – firma peruana que tiene tecnología propia y que está presente en el mercado desde el año 1985 – es el costo de no tomar agua de la fuente.

Rumbo en el tratamiento de agua

El uso de equipos de Ósmosis Inversa (0.0001 micras) y Nanofiltración (0.001 micras) hacen que estas tecnologías sean las que comienzan a marcar un nuevo rumbo en el tratamiento del agua y en los procesos de recuperación.

En línea con ello, sobre nuevos procesos para el reúso de agua que hayan aparecido, el entrevistado especificó que se debe mencionar a la ultrafiltración, el cual si bien es un proceso antiguo, se está usando mucho como MBR.

“También se utilizan nuevos equipos de Espesamiento y Deshidratación que reemplazan tecnologías como Filtros Prensa, Filtros Bandas y Centrífugas para recuperación de agua”, comentó.

“Agua Clear ya implementó la tecnología MBR Membrane BioReactor: Tratamiento de ultrafiltración para efluentes industriales y domésticos; UF Ultrafiltración: Filtración para agua a 0.03 micras; y PRESS CLEAR: Espesamiento y Deshidratación de efluentes”, agregó.

Plantas desalinizadoras

Como es conocido, el tratamiento de agua de mar se realiza a través de la ósmosis inversa; sin embargo, detalló Jaime del Solar, “al ser agua de mar, hay que diseñar un buen pre-tratamiento dependiendo de la toma de agua de mar”.

Todo esto, según explicó, está ligado a la inversión que debe realizar el titular minero, quien, además, debe conocer cuánto de caudal se tratará y qué tipo de fuente de agua se utilizará.

“En Agua Clear podemos trabajar Proyectos en base a colocar nuestras Plantas a manera de pago por metro cúbico producido o metro cúbico tratado. Este tipo de negocio podría ser muy apropiado para el sector minero ya que no debe realizar una inversión importante al inicio y solo pagaría por el tratamiento. Adicionalmente, la operación está en manos de personal que conoce sobre el tema”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...