- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAnddes: La importancia de la evaluación integral de los Recursos Hídricos

Anddes: La importancia de la evaluación integral de los Recursos Hídricos

Jefe de Recursos Hídricos de Anddes Perú.
Foto: MSc. Mckevin Canicoba, jefe de Recursos Hídricos de Anddes Perú.

Artículo elaborado por Anddes Perú.

El actual jefe de Recursos Hídricos de Anddes Perú, MSc. Mckevin Canicoba, nos comenta la importancia de realizar la evaluación de los recursos hídricos con un enfoque en la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) aplicados para cualquier sector económico.

¿Qué implica realizar evaluaciones integrales en materia de recursos hídricos?

Cuando hablamos de recursos hídricos, nos referimos al agua superficial y al agua subterránea, en interacción con el medio geológico, el medio ambiente y los bienes asociados del agua.

En ese contexto, conocer el funcionamiento de los recursos hídricos para un área de evaluación seleccionada implica el desarrollo de diversas temáticas, tales como: geomorfología, geología, prospección geofísica, hidrología, hidroquímica, isotopía, hidrogeoquímica, hidrogeología y otras disciplinas del agua. Dada su complejidad y variedad de evaluaciones especializadas, estas deben ser desarrolladas por un equipo multidisciplinario de geólogos, hidrólogos, geoquímicos, civiles, agrícolas, ambientales, hidrogeólogos, entre otros profesionales, cuya experiencia y sinergia en la evaluación, dé como resultado la elaboración de modelos conceptuales robustos que expresen en forma gráfica, narrativa y cuantitativa, el comportamiento de los recursos hídricos en términos de cantidad, calidad y oportunidad. Claro está, que el nivel de detalle en la evaluación de los recursos hídricos dependerá del objetivo y el resultado esperado.

Asimismo, es importante precisar la importancia de acceder y revisar toda la información técnica-normativa disponible (en materia de recursos hídricos) en las páginas oficiales de las instituciones públicas de cada país, tal  como se da en el Perú a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE), entre otros; cuyos resultados permitan ampliar e integrar el conocimiento de esta materia.

¿Cuáles son los desafíos que se enfrentan en el desarrollo de balances hídricos integrales?

El desarrollo de balances hídricos tiene múltiples metodologías, sin embargo, en su gran mayoría carecen de la evaluación y cuantificación de un componente muy importante: el agua subterránea; por lo que dichos balances en muchas ocasiones tienden a ser sobredimensionados o subestimados, generando una preocupación en la gestión de los recursos hídricos. Esto se debe, en gran parte, a que es más accesible evaluar aquello que es visible a nuestros ojos, que aquello que no se ve; sumado, a lo complejo que es evaluar dicho recurso subterráneo, al movilizarse en el subsuelo a través de los poros o fracturas que presentan los diversos materiales geológicos.

No obstante, dichas limitaciones o complejidades, no deben ser una excusa para la elaboración de un balance hídrico integral (agua superficial y agua subterránea), ya que dependiendo el nivel de estudio, se debería plantear diversas evaluaciones complementarias, cuyos resultados permitan mejorar el conocimiento del agua subterránea y su interacción con el sistema hídrico evaluado, a fin de añadir a los balances hídricos tradicionales, la cuantificación de las recargas existentes (laminares, laterales, por infiltración natural o antropogénica) y las descargas que se podrían manifestar de manera natural a través de los ríos, quebradas, lagunas, bofedales, manantiales y el mar, así como la salidas antropogénicas, que se podrían dar a través de pozos de agua subterránea, ya sea para uso de aprovechamiento hídrico o para drenaje en obras de ingeniería.

¿Qué es la GIRH y cuál es su relación con la evaluación de los recursos hídricos integrales?

La gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), “es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinado del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales” (GWP, 2009). Su principal desafío es lograr el equilibro entre una demanda en constante crecimiento (gestión de la demanda) y los recursos hídricos que son finitos y vulnerables a nuestras propias acciones (gestión de la oferta).

En ese sentido, contar con un conocimiento robusto e integral del funcionamiento de los recursos hídricos en términos de cantidad, calidad y oportunidad, es fundamental para que los “Tomadores de Decisión”, prevean y ejecuten las mejores prácticas para el desarrollo de una eficaz GIRH. Todo lo anterior es importante realizar como parte del “Plan de Gestión Integral de los Recursos Hídricos”.

Importancia del agua subterranea ANDDES ASOCIADOS
Foto: Anddes Asociados

Finalmente, Msc. Canicoba nos comenta que actualmente el área de Recursos Hídricos de Anddes cuenta con experiencia desarrollando diversas soluciones hídricas para diversos componentes mineros tanto nacionales como internacionales; lo que los motiva a ampliar y diversificar sus soluciones hídricas e integrales, con un enfoque de GIRH, a los sectores de minería, hidrocarburos, medio ambiente y energía, manteniendo la calidad, eficiencia y garantía de sus resultados, características de Anddes durante estos 11 años de presencia en el mercado nacional e internacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...