- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIndustria 4.0: Andritz desarrolla la marca Metris y promete impactar las operaciones

Industria 4.0: Andritz desarrolla la marca Metris y promete impactar las operaciones

Elaborado por: Hercilio Garcia, Gerente de Automatización de ANDRITZ Separation Latam.

La Industria 4.0 o la Cuarta Revolución Industrial tiene como objetivo desarrollar tecnologías para la automatización y el intercambio de datos, enfocándose en minimizar fallas, mejorando la eficiencia y productividad de los procesos. La idea de este concepto es que las empresas tengan capacidad y autonomía para predecir errores, programar mantenimientos y adaptarse a cambios no programados, por ejemplo.

Siguiendo este camino, ANDRITZ desarrolló la marca Metris, que combina su experiencia con innovaciones tecnológicas y de productos.

Metris incluye soluciones que van desde la automatización clásica hasta soluciones avanzadas, como la optimización de procesos, el gemelo digital y la gestión de activos, que se combinan y adaptan individualmente para cumplir con los requisitos de cada cliente, incluso explotando las capacidades de los sistemas ya instalados y mejorando el rendimiento de la planta.

Foto: Andritz

Según la Encuesta Especial Industria 4.0, de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el mercado industrial brasileño es más digital que hace cinco años. En 2016, menos de la mitad de las empresas (48%) utilizaba alguna tecnología digital, como la automatización con sensores para el control de procesos. En 2021 el porcentaje pasó al 69%.

La encuesta también señaló que entre los principales beneficios reconocidos en la adopción de tecnologías digitales se encuentra el aumento de la productividad, la mejora de la calidad del producto y la reducción de los costos de producción.

Foto: Andritz

Innovaciones de la marca Metris

Entre las muchas funcionalidades que ANDRITZ ha desarrollado en la marca están los sistemas de control Metris addIQ, que controlan todo, desde el movimiento automático básico de los equipos de separación sólido/líquido, hasta el punto en que la máquina puede reconocer cambios y desequilibrios en el proceso, ayudando en optimización  de procedimientos. Metris addIQ Connect conecta  las  máquinas  con  la  red  de ANDRITZ lo que permite el soporte remoto para una rápida interacción entre su máquina y los especialistas de la empresa.

El gran diferencial de Metris radica en sus soluciones y servicios digitales. Agregamos funciones y recursos con el fin de asegurar una mayor disponibilidad de los equipos, tener mantenimiento predictivo, es decir, anticiparnos a fallas y brindar información a la operación de la planta para que pueda planificar el mantenimiento.

La automatización que trae Metris puede incluso ayudar en la práctica de la minería sostenible, ya que el soporte remoto que ofrece el sistema permite identificar y solucionar problemas en los filtros prensa, que reemplazan las presas de relaves por apilamiento en seco.

Itaminas, una empresa de extracción de mineral de hierro ubicada en Minas Gerais (MG-Brasil), utiliza filtros prensa especiales ANDRITZ, equipados con el sistema de control Metris addIQ. Utilizando tecnología de industria 4.0, el equipo permite a la minera conocer, en tiempo real, datos de operación, capacidad producida en cada ciclo y producción diaria. También existe la posibilidad de acceso remoto, para que los técnicos de ANDRITZ puedan resolver problemas y comprar, por catálogo on-line, repuestos a través del portal de ANDRITZ, Metris – Soluciones Digitales de ANDRITZ y Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...