- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIndustria 4.0: Andritz desarrolla la marca Metris y promete impactar las operaciones

Industria 4.0: Andritz desarrolla la marca Metris y promete impactar las operaciones

Elaborado por: Hercilio Garcia, Gerente de Automatización de ANDRITZ Separation Latam.

La Industria 4.0 o la Cuarta Revolución Industrial tiene como objetivo desarrollar tecnologías para la automatización y el intercambio de datos, enfocándose en minimizar fallas, mejorando la eficiencia y productividad de los procesos. La idea de este concepto es que las empresas tengan capacidad y autonomía para predecir errores, programar mantenimientos y adaptarse a cambios no programados, por ejemplo.

Siguiendo este camino, ANDRITZ desarrolló la marca Metris, que combina su experiencia con innovaciones tecnológicas y de productos.

Metris incluye soluciones que van desde la automatización clásica hasta soluciones avanzadas, como la optimización de procesos, el gemelo digital y la gestión de activos, que se combinan y adaptan individualmente para cumplir con los requisitos de cada cliente, incluso explotando las capacidades de los sistemas ya instalados y mejorando el rendimiento de la planta.

Foto: Andritz

Según la Encuesta Especial Industria 4.0, de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el mercado industrial brasileño es más digital que hace cinco años. En 2016, menos de la mitad de las empresas (48%) utilizaba alguna tecnología digital, como la automatización con sensores para el control de procesos. En 2021 el porcentaje pasó al 69%.

La encuesta también señaló que entre los principales beneficios reconocidos en la adopción de tecnologías digitales se encuentra el aumento de la productividad, la mejora de la calidad del producto y la reducción de los costos de producción.

Foto: Andritz

Innovaciones de la marca Metris

Entre las muchas funcionalidades que ANDRITZ ha desarrollado en la marca están los sistemas de control Metris addIQ, que controlan todo, desde el movimiento automático básico de los equipos de separación sólido/líquido, hasta el punto en que la máquina puede reconocer cambios y desequilibrios en el proceso, ayudando en optimización  de procedimientos. Metris addIQ Connect conecta  las  máquinas  con  la  red  de ANDRITZ lo que permite el soporte remoto para una rápida interacción entre su máquina y los especialistas de la empresa.

El gran diferencial de Metris radica en sus soluciones y servicios digitales. Agregamos funciones y recursos con el fin de asegurar una mayor disponibilidad de los equipos, tener mantenimiento predictivo, es decir, anticiparnos a fallas y brindar información a la operación de la planta para que pueda planificar el mantenimiento.

La automatización que trae Metris puede incluso ayudar en la práctica de la minería sostenible, ya que el soporte remoto que ofrece el sistema permite identificar y solucionar problemas en los filtros prensa, que reemplazan las presas de relaves por apilamiento en seco.

Itaminas, una empresa de extracción de mineral de hierro ubicada en Minas Gerais (MG-Brasil), utiliza filtros prensa especiales ANDRITZ, equipados con el sistema de control Metris addIQ. Utilizando tecnología de industria 4.0, el equipo permite a la minera conocer, en tiempo real, datos de operación, capacidad producida en cada ciclo y producción diaria. También existe la posibilidad de acceso remoto, para que los técnicos de ANDRITZ puedan resolver problemas y comprar, por catálogo on-line, repuestos a través del portal de ANDRITZ, Metris – Soluciones Digitales de ANDRITZ y Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...