- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIndustria 4.0: Andritz desarrolla la marca Metris y promete impactar las operaciones

Industria 4.0: Andritz desarrolla la marca Metris y promete impactar las operaciones

Elaborado por: Hercilio Garcia, Gerente de Automatización de ANDRITZ Separation Latam.

La Industria 4.0 o la Cuarta Revolución Industrial tiene como objetivo desarrollar tecnologías para la automatización y el intercambio de datos, enfocándose en minimizar fallas, mejorando la eficiencia y productividad de los procesos. La idea de este concepto es que las empresas tengan capacidad y autonomía para predecir errores, programar mantenimientos y adaptarse a cambios no programados, por ejemplo.

Siguiendo este camino, ANDRITZ desarrolló la marca Metris, que combina su experiencia con innovaciones tecnológicas y de productos.

Metris incluye soluciones que van desde la automatización clásica hasta soluciones avanzadas, como la optimización de procesos, el gemelo digital y la gestión de activos, que se combinan y adaptan individualmente para cumplir con los requisitos de cada cliente, incluso explotando las capacidades de los sistemas ya instalados y mejorando el rendimiento de la planta.

Foto: Andritz

Según la Encuesta Especial Industria 4.0, de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el mercado industrial brasileño es más digital que hace cinco años. En 2016, menos de la mitad de las empresas (48%) utilizaba alguna tecnología digital, como la automatización con sensores para el control de procesos. En 2021 el porcentaje pasó al 69%.

La encuesta también señaló que entre los principales beneficios reconocidos en la adopción de tecnologías digitales se encuentra el aumento de la productividad, la mejora de la calidad del producto y la reducción de los costos de producción.

Foto: Andritz

Innovaciones de la marca Metris

Entre las muchas funcionalidades que ANDRITZ ha desarrollado en la marca están los sistemas de control Metris addIQ, que controlan todo, desde el movimiento automático básico de los equipos de separación sólido/líquido, hasta el punto en que la máquina puede reconocer cambios y desequilibrios en el proceso, ayudando en optimización  de procedimientos. Metris addIQ Connect conecta  las  máquinas  con  la  red  de ANDRITZ lo que permite el soporte remoto para una rápida interacción entre su máquina y los especialistas de la empresa.

El gran diferencial de Metris radica en sus soluciones y servicios digitales. Agregamos funciones y recursos con el fin de asegurar una mayor disponibilidad de los equipos, tener mantenimiento predictivo, es decir, anticiparnos a fallas y brindar información a la operación de la planta para que pueda planificar el mantenimiento.

La automatización que trae Metris puede incluso ayudar en la práctica de la minería sostenible, ya que el soporte remoto que ofrece el sistema permite identificar y solucionar problemas en los filtros prensa, que reemplazan las presas de relaves por apilamiento en seco.

Itaminas, una empresa de extracción de mineral de hierro ubicada en Minas Gerais (MG-Brasil), utiliza filtros prensa especiales ANDRITZ, equipados con el sistema de control Metris addIQ. Utilizando tecnología de industria 4.0, el equipo permite a la minera conocer, en tiempo real, datos de operación, capacidad producida en cada ciclo y producción diaria. También existe la posibilidad de acceso remoto, para que los técnicos de ANDRITZ puedan resolver problemas y comprar, por catálogo on-line, repuestos a través del portal de ANDRITZ, Metris – Soluciones Digitales de ANDRITZ y Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...