- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAntapaccay impulsa el desarrollo agrícola en comunidades de Espinar

Antapaccay impulsa el desarrollo agrícola en comunidades de Espinar

El Programa de Mejoramiento de la Producción Agropecuaria mediante la Mecanización Agrícola para la Seguridad Alimentaria hizo entrega de dos tractores agrícolas de la marca Massey Ferguson, con sus respectivos implementos, a las comunidades campesinas de San Martín y Huisa, en el distrito de Espinar.

Estos equipos valorizados en S/. 1 140 000.00 fueron financiados con recursos que Cía. Minera Antapaccay aporta al Convenio Marco de Espinar. Ambas comunidades también se beneficiaron con la construcción de garajes para resguardar los equipos. Además, la comunidad de Huisa recibió otros equipos como arado reversible, rastra aradora, empacadora de forrajes, segadora y carreta, entre otros.

Es importante señalar que las comunidades no solo recibieron la maquinaria, sino que también fueron capacitadas para optimizar su uso, mejorando su producción agropecuaria.

“En Huisa estamos contentos con el proyecto de seguridad alimentaria y mecanización agrícola ya que dependemos de la actividad agropecuaria. Con estos equipos ahora estaremos un paso adelante”, indicó Leonidas Ancca Ramírez, presidente de la comunidad.

El Convenio Marco sigue apostando por la mecanización y modernización de la agricultura en las comunidades de la provincia de Espinar. A la fecha, suman 71 los tractores agrícolas adquiridos con fondos entregados por Antapaccay a través del Convenio Marco beneficiando a las comunidades campesinas de Espinar.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...