- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAprobación del dictamen del proyecto de Ley 4044 podría poner en riesgo...

Aprobación del dictamen del proyecto de Ley 4044 podría poner en riesgo el suministro de gas en el país y a poblaciones indígenas

La eventual aprobación del proyecto de ley 4044 sobre poblaciones indígenas en aislamiento (PIACI) afectaría la recaudación de regalías, canon, sobre canon e impuestos que la actividad genera en beneficio de las regiones donde se ubican los mencionados lotes petroleros.

No se han identificado los costos ni sociales del proyecto de ley que en cualquier momento podría aprobarse en el Congreso. Podría poner en riesgo el suministro de gas en el país y la seguridad de las mismas comunidades, según conclusiones del Informe desarrollado por la Asociación de Contribuyentes del Perú.

El informe tiene como finalidad realizar un análisis de la iniciativa legislativa contenida en el
Dictamen, incluyendo una evaluación que pondere los costos y beneficios de la propuesta, a fin
de determinar si los derechos o intereses que se buscan salvaguardar, reportan mayores
beneficios para la sociedad en contraposición a los costos económicos y sociales que se
derivan de ellas.

Consideramos que restringir la presencia del Estado beneficiará la impunidad de la minería
ilegal y deforestación, que hoy son la principal amenaza de los PIACI. Cuidado con perpetuar la
protección a las actividades ilegales. La propuesta no identifica la problemática correcta y
debería enfocarse en solucionar la falta de presencia del Estado en estos territorios. Debido a
este problema, las reservas suelen ser espacio libre para el narcotráfico y la realización de
actividades ilícitas como la minería ilegal, la deforestación y tala ilegal de árboles.

“Sería una señal muy negativa frente a la inversión potencial, nacional e internacional, para el
sector Hidrocarburos, que hoy ya de por sí, se ha venido contrayendo año tras año. Las
autoridades deberían trabajar de la mano con el sector privado. Es una oportunidad para
realizar un mayor análisis con la participación de todos los sectores. El Ministerio de Agricultura
ha advertido riesgos de aprobarse este dictamen. Adicionalmente, las autoridades deberían
trabajar de la mano con el sector privado, quienes podrían brindar mayor información a fin de
evitar que se tomen decisiones muy costosas y/o que puedan generar una mayor problemática
en las zonas.

Adicionalmente, se afectaría directamente actividades económicas formales del sector
Hidrocarburos en el Perú, que fueron permitidas en atención a que cumplían todas las medidas
de cuidado y protección a las PIACI. Es más, muchas veces la iniciativa privada suple el rol del
Estado en estas zonas de varias maneras.

“Probablemente, el mayor peligro que genera este proyecto está en la afectación del lote 88
(Camisea) por su participación en la generación de electricidad. Este lote además es el único
que genera energía a nivel residencial, comercial e industrial a gran escala en el Perú. En el
año 2019, Camisea aportó US$ 389 millones en regalías al Estado” señalaron en el Informe.
Asimismo se explica que la iniciativa legislativa describe diversos problemas pero no conecta ni
explica cómo las soluciones que propone puede resolverlos. Además, la normativa actual ya
regula y protege a las comunidades de los problemas que la iniciativa menciona. ¿Cuál es la
intención de fondo, entonces?

“La propuesta no identifica la problemática correcta y debería enfocarse en solucionar la falta
de presencia del Estado en estos territorios. Debido a este problema, las reservas suelen ser
espacio libre para el narcotráfico y la realización de actividades ilícitas como la minería ilegal, la
deforestación y tala ilegal de árboles” dijeron.

A pesar de que el sector ha experimentado una disminución en términos de inversión y de su
contribución a la producción nacional a lo largo de la década, éste ha significado una fuente de
ingresos importante para las regiones productoras de hidrocarburos líquidos que incluyen a los
Departamentos de Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes y la provincia de Puerto Inca en Huánuco,
mientras que en lo que respecta gas natural, la región beneficiada ha sido el Cusco. En los
últimos 10 años las regiones productoras han recibido S/. 26,363 millones por canon gasífero y
por canon y sobre canon petrolero. En el año 2019, se transfirieron 2,098 millones a regiones
productoras por canon gasífero (S/. 1,350 millones) y canon y sobre canon de petróleo (S/. 748
millones) según datos de la SNMPE.

Cabe indicar que desde 1991 hasta el 2018 se ha transferido un total de S/. 14,948 millones de
soles por concepto de canon y sobre canon correspondientes al sector hidrocarburos a nivel
nacional.

Acerca de los PIACI
La Ley PIACI define a los pueblos indígenas en situación de aislamiento como aquellos que no
han desarrollado relaciones sociales sostenidas con los demás integrantes de la sociedad
nacional o que, habiéndolo hecho, han optado por descontinuarlas; mientras que los pueblos
indígenas en situación de contacto inicial, son aquellos que han comenzado un proceso de
interrelación con los demás integrantes de la sociedad nacional, pero no han llegado a conocer
con exactitud los patrones y códigos de relación de la población mayoritaria.
Los PIACI no son reconocidos por el Estado como “comunidades nativas”, pues estas últimas
conocen de cierta forma, cómo funciona la sociedad mayoritaria a nivel social, económico y
cultural, y, asimismo, a menudo se organizan para plantear directamente sus demandas al
Estado, sin necesidad de interlocutores más que sus propios dirigentes.
Los PIACI en el Perú se encuentran en la Amazonía, y algunos de ellos son pueblos
transfronterizos, ubicados en Brasil, Colombia y Ecuador

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...