- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialApron Feeders Metso: alimentadores robustos para los desafíos en el manejo de...

Apron Feeders Metso: alimentadores robustos para los desafíos en el manejo de minerales

Esta tecnología presenta grandes ventajas en cuanto a confiabilidad, continuidad operacional, rápida instalación, mayor seguridad y menores costos de mantenimiento.

Los Apron Feeders o alimentadores de placas para las etapas de chancado y molienda de una concentradora de Metso, son soluciones robustas y confiables para el transporte de los minerales de una operación minera. Se usan para extraer o alimentar material a corta distancia y a una velocidad controlada, el que se destina principalmente a chancadoras primarias o de mandíbula, alimentadores secundarios, descargas de silos, chancadoras de cono secundarias y/o terciarias y debajo de las pilas de almacenamiento de mineral.

Mientras que los Belt Feeder pueden tener inconvenientes, como sufrir la rotura de la faja, especialmente cuando el mineral cae desde mucha altura, provocando la detención no programada del equipo, los Apron Feeders de Metso son una solución probada y efectiva en términos de robustez en numerosas mineras del mundo, quienes han migrado de un sistema de alimentación a otro.

Harold Giribaldi, Manager, Grinding & Material Handling Sales de Metso Perú & North, señala que “los Apron Feeder son soluciones óptimas para alimentar minerales de gran dimensión, duros y abrasivos, bajo condiciones de impacto severo. También son muy útiles cuando el material es húmedo, pegajoso, arcilloso o grumoso que no puede ser manejado por otro tipo de alimentadores”.

Otro gran atributo del Apron Feeder es su confiabilidad en términos de continuidad operacional. Harold Giribaldi indica también que “este tipo de alimentador prácticamente no necesita mantenimiento, solo una mínima lubricación cada cierto tiempo. Sufre menos desgaste y tiene una menor cantidad de componentes que requieren ajuste o ser lubricados”.

Imagen 1. Comparación del Mantenimiento entre un Belt Feeder y un Apron Feeder.

Al contrario que los Belt Feeders, los Apron Feeders tienen un gap entre bandeja y bandeja, por el que puede pasar el material fino. Para evitar esta situación, se coloca una faja de limpieza en la parte inferior del alimentador, con lo que se elimina el riesgo de que el mineral se filtre.

Los Apron Feeders pueden, además, instalarse por partes cuando tienen grandes dimensiones, siendo además fáciles de embarcar y transportar. En ese sentido, el especialista de Metso destaca que “en muchos proyectos lo que se hace es un splice, un corte en fábrica, transportando primero una parte y después la otra, para posteriormente juntarse en el punto de montaje”.

Esta solución además no depende de la altura. En palabras de Hilario Gorvenia, Assistant Manager, Technical Advisor de Meso Perú & North, “los Apron Feeder son alimentadores robustos que soportan cargas de impacto extremo, así como la velocidad de alimentación uniforme. Esto sumado a la mayor seguridad por la reducción en las paradas, la flexibilidad en el cambio de componentes y en la variabilidad del manejo del mineral, los convierte en una opción probada y efectiva; y cada vez más utilizada como estándar en las plantas concentradoras”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...