- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialArqueología al servicio de la minería sostenible

Arqueología al servicio de la minería sostenible

Laguitos Perú, empresa líder en Gestión de Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico, ofrece soluciones integrales para proyectos mineros y de infraestructura. Con más de tres décadas de experiencia y un equipo de especialistas altamente capacitados, se han posicionado como un socio estratégico confiable para empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.

Sus servicios incluyen Certificaciones de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS), Planes de Monitoreo Arqueológico, Proyectos de Evaluación Arqueológica, entre otros, cumpliendo estrictamente con el Decreto Supremo N.º 011-2022-MC, que aprueba el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas. De esta manera, garantiza soluciones de alta calidad tanto para el sector público como privado. La empresa tiene equipos de tecnología de vanguardia y procesos rigurosos que cumplen con la normativa vigente, garantizando soluciones de alta calidad.

Como parte de su labor, Laguitos Perú destacó el trabajo realizado en la región de Ayacucho, a más de 2,700 m.s.n.m. Allí, bajo el liderazgo de la arqueóloga Gladys Lagos Aedo y su equipo de especialistas, lograron armonizar exitosamente los proyectos mineros con la protección de sitios arqueológicos invaluables, demostrando un compromiso sólido con la preservación del patrimonio.

En 2011, realizaron una “Evaluación Arqueológica con Excavaciones”, abarcando un área de estudio de 2,949 hectáreas. Durante la intervención, se pudo definir un área total de 2,500 metros cuadrados, donde se requería realizar un rescate arqueológico antes de iniciar las obras de ingeniería.

Uno de los retos más significativos de este trabajo fue la identificación y delimitación de 80 monumentos arqueológicos, incluidos ocho sitios cruciales, los cuales bajo una cuidadosa mediación fueron puestos exentos de riesgo y se permitió continuar con las labores del proyecto minero. El trabajo realizado fue fundamental para obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en áreas libres de evidencias culturales, permitiendo avanzar con los planes de desarrollo sin comprometer el patrimonio.

Algunos de los sitios arqueológicos cruciales identificados se encontraban en áreas donde se implementó infraestructura clave como una presa de relaves, una chancadora y accesos para maquinaria pesada. Conscientes de la posibilidad de hallazgos fortuitos durante la remoción de suelos, la empresa implementó un riguroso Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR), liderado por sus arqueólogos expertos, garantizando la identificación y mitigación de cualquier impacto sobre evidencias arqueológicas.

La estrategia respaldada por el excepcional trabajo, sienta un precedente invaluable en la industria minera peruana. Así, demuestran que es posible llevar a cabo proyectos de gran envergadura sin comprometer el patrimonio arqueológico, contribuyendo a un desarrollo sostenible y respetuoso con las raíces culturales del país.

En Laguitos Perú se enorgullecen de ser líderes en la gestión responsable del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico. Por ello, invitan a las empresas mineras a seguir este modelo de liberación arqueológica responsable, confiando en sus servicios especializados. Así, podrán garantizar el cumplimiento de la legislación y la preservación del legado cultural, impulsando el progreso económico de manera sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economías criminales, como la minería ilegal, superan el presupuesto de ministerios para combatir la inseguridad

La minería ilegal y otras actividades delictivas movilizan más recursos que los principales ministerios encargados de combatir la inseguridad. Expertos advierten que el control punitivo es insuficiente y urgen políticas multisectoriales. La expansión de las economías criminales en el Perú...

Más de 20 mineras en alerta por crecimiento de actividad informal en zonas cupríferas del Perú, advierte SNMPE

La producción nacional de cobre enfrenta nuevos desafíos por el avance de la minería ilegal y la lentitud burocrática, señaló la SNMPE. El crecimiento de la minería informal e ilegal se ha convertido en uno de los principales retos...

Condor Resources acuerda venta del proyecto Soledad en Áncash por US$3 millones

La empresa canadiense Condor Resources Inc. anunció que su subsidiaria en Perú, Condor Exploration Perú S.A.C., ha suscrito una carta de intención no vinculante (LOI, por sus siglas en inglés) con una empresa peruana para transferir el 100 %...

Barrick reiniciará extracción de oro en Loulo-Gounkoto tras luz verde del gobierno de Mali

La medida se adoptará bajo un administrador temporal designado por el tribunal después de tomar el control a principios de este mes. El gobierno de Mali planea reiniciar las operaciones en el complejo de oro Loulo‑Gounkoto de Barrick Mining bajo...
Noticias Internacionales

West Red Lake reinicia operaciones en su mina Madsen tras trágico incidente

La ampliación hasta alcanzar la capacidad plena está en curso y depende de la disponibilidad de la fuerza laboral. West Red Lake Gold Mines reanudó sus operaciones en la mina Madsen en Ontario (Canadá) luego de una breve pausa provocada...

Chile: Grupo CAP invertirá más de US$2.000 millones al 2030 e incursiona en tierras raras

CAP, conglomerado minero y siderúrgico anunció su Estrategia 2030 centrada en hierro de alta ley y en una nueva línea de negocios junto a Aclara Resources para producir materiales clave en tecnologías limpias. Grupo CAP refuerza su liderazgo en el...

Axo Copper reporta hallazgo de cobre de alta ley en su proyecto La Huerta en Jalisco

Con múltiples muestras que arrojaron más del 10 % de cobre y trazan el camino para la perforación inicial. Axo Copper Corp. informó que la exploración regional y la generación de objetivos han arrojado altas leyes en la superficie,...

Ecuador busca inversores para construir una refinería de oro

El oro extraído en Ecuador debe ser enviado al extranjero para su refinación, lo que representa una pérdida de entre USD 80 y USD 120 por onza. Ecuador avanza en sus primeros pasos hacia una minería industrial a gran escala....