- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAseguran que fibrosilicato es el más efectivo en soluciones pasivas contra incendios

Aseguran que fibrosilicato es el más efectivo en soluciones pasivas contra incendios

EMPRESA. Así lo establecieron voceros que participaron de la XII Jornada Técnica de Protección Contra Incendios y Seguridad Humana en Edificaciones, quienes llamaron la atención también sobre los peligros de la informalidad y la autoconstrucción.

Placas para tabiques, cielos rasos, ductos de ventilación y de extracción de gases y humos, son algunas de las soluciones a base de fibrosilicato más eficaces que permiten combatir los efectos nocivos de los incendios.

Esta es una de las conclusiones a las que llegaron diversos expertos durante la XII Jornada Técnica de Protección Contra Incendios y Seguridad Humana en Edificaciones, que organizó la Sociedad Nacional de Industrias, y que reunió a especialistas del rubro de aseguradoras, inspectores técnicos y profesionales que diseñan sistemas de seguridad.

La Arq. Ingrid Venegas, jefe del departamento técnico de Promat en Perú, señaló la importancia de promover la cultura de prevención mediante la implementación de sistemas constructivos que sean realmente resistentes al fuego.“Al momento de realizar alguna inspección o supervisión de obra se debe exigir al instalador o contratista que todos los productos hayan sido ensayados en su efectividad por laboratorios acreditados”, advirtió.

Efectiva solución
El fibrosilicato es una placa plana de densidad media, especialmente diseñada para resistir la acción del fuego. Sus presentacionesestán destinadas a la compartimentación (crear divisiones resistentes al fuego e impedir su propagación), al sellado de perforaciones, la protección de estructuras y a los ductos de ventilación y extracción de humos.

La Arq. Venegas informó que Promat, con un portafolio completo de sistemas de protección pasiva contra incendios, ha comprobado la efectividad del fibrosilicato en diversas obras en el Perú y alrededor del mundo.

Por su parte, Pablo Nangles, jefe de Unidades Especiales del Cuerpo de Bomberos del Callao, recordó que hay empresas que omiten el cumplimiento de la Norma de Seguridad Humana –NFPA101, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el Reglamento Nacional de Edificaciones, lo que ocasiona tragedias por negligencia al momento de enfrentar incendios.

“Antes de levantar una edificación hay que calcular su nivel de riesgo, saber si es alto, medio o bajo, para que, en base a esa información, podamos diseñar los medios de protección, ya sean activos o pasivos, o ambos”, explicó el especialista.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...