ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Atlas Copco presente en construcción de carretera fronteriza Perú – Ecuador. Con una longitud de 160,96 kilómetros a dos carriles y con un ancho de 9,30 metros, la carretera fronteriza permitirá el progreso comercial y productivo de los pobladores de Catamayo, Gonzanamá, Cariamanga, Sozoranga y Macará, en la provincia de Loja, al sur del Ecuador; así mismo, fomentará el turismo y comercio con los pueblos de las ciudades del norte de Perú, como Tumbes y Piura.
Este proyecto enlazará extensos sectores agrícolas, ganaderos, turísticos y comerciales, beneficiando de manera directa a 98,000 personas. Así mismo, impulsará el intercambio comercial agrícola entre ambos países.
La obra, que se inició en julio de 2014 y que tendrá una duración de 30 meses, está valorizada en US$ 151’ 573, 949. El avance actual del proyecto es de un 53% según afirma la empresa responsable, la asiática Sinohydro Corporation Limited.
Demanda de alta tecnología
La construcción vial está diseñada para el tránsito liviano y pesado con una durabilidad del asfalto de 10 años, en una primera etapa la carpeta asfáltica será de 7.5 cm y progresivamente deberá duplicarse. Para cumplir con estas exigencias técnicas las empresas involucradas en la ejecución del proyecto decidieron invertir en las pavimentadoras y rodillos de Atlas Copco, soluciones tecnológicas producidas en distintas fábricas alrededor del mundo.
Las ventajas de estos equipos radican en un mejor acabado y mayor durabilidad del pavimento, optimización de recursos, menos personal para el tendido de asfalto, menor consumo y visualización de daños en tiempo real, menos consumo de combustible diésel de acuerdo al rendimiento. Además, poseen todas las certificaciones de calidad respecto a procesos de fabricación, gestión y medio ambiente que exige el mercado.
Cabe destacar que el personal de Atlas Copco tiene presencia en los momentos críticos del proyecto, como puesta en marcha, instrucción de operadores, resolución de inquietudes de aplicación y operación, además del suministro de información técnica y repuestos requeridos. De modo que el mantenimiento preventivo y correctivo está garantizado.
Datos
• Atlas Copco, a través de su distribuidor Mavesa, dotó de pavimentadoras y rodillos de alta tecnología para la construcción de esta carreta.
• Simar, es la empresa que ejecuta la obra como subcontratista de Sinohydro Corporation Limited ambas firmas apostaron por las soluciones de Atlas Copco gracias a las gestiones de su distribuidor Mavesa.
• En todos los países de la Región Andina (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), Atlas Copco también participa en la construcción de importantes carreteras u otras obras civiles de construcción.
• Para este proyecto se utilizó la pavimentadora SD2500C con mesa V6000TV y extensiones a 7.5 mts, de fabricación alemana. Así como, el rodillo tándem CC524HF, de fabricación sueca.
(ECC)