- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAutomatización del sistema de monitoreo sísmico de estructuras importantes en proyectos del...

Automatización del sistema de monitoreo sísmico de estructuras importantes en proyectos del Perú

Uno de los objetivos más importantes del monitoreo de estructuras geotécnicas, en general, es verificar que el desempeño de estas sea similar al previsto en el diseño, asegurando con ello su estabilidad. El monitoreo ayuda a prevenir eventos no deseados y fallas catastróficas que podrían ocasionar pérdidas de vidas humanas, daño al medio ambiente y a la propiedad, entre otros. Por lo anterior, el monitoreo sísmico de estructuras tiene aún mayor trascendencia en países como el nuestro, de mediana a alta actividad sísmica. Sin lugar a duda, estructuras importantes como presas de relaves, pilas de lixiviación, presas de almacenamiento de agua, etc., deben ser monitoreadas continuamente.

En nuestro país existen pocas estructuras que cuentan con acelerógrafos, equipos que registran aceleraciones que inducen los movimientos sísmicos y que son una valiosa fuente de información para el diseño sísmico de estructuras. Asimismo, aquellas que si están instrumentadas, no necesariamente cuentan con registros automatizados debido a que no están conectadas vía WAN/LAN a una central de procesamiento.

AUDAS (Automatización de Datos Sismográficos) es una plataforma desarrollada por Anddes que realiza funciones como el monitoreo en tiempo real, verificación del estado de equipos acelerográficos, procesamiento de registros sísmicos y reporte de movimientos sísmicos registrados. Este proceso permite la reducción del tiempo para el procesamiento de datos, envío de resultados y presentación de reportes preliminares. Otras de las funciones de AUDAS es el envío de las primeras alertas de ocurrencia de un sismo a través de mensajes de texto y correo electrónico.

La aplicación móvil de AUDAS presenta los eventos sísmicos ocurridos con sus respectivos parámetros hipocentrales diferenciados por nivel de magnitud sísmica. Esta escala considera que sismos con magnitud menor a 4.5 (color verde) suelen causar daños menores, sismos entre 4.5 y 6 (color amarillo) son sismos que ocasionan daños ligeros y sismos mayores a 6 (color rojo) suelen ocasionar daños severos a graves. Del mismo modo muestra la información entre el sismo ocurrido y la estación acelerográfica, resaltando lo siguiente:

  • Distancia entre el epicentro y la estación acelerográfica, que permite identificar rápidamente la cercanía o lejanía del evento sísmico.
  • Cuadro resumen con aceleraciones registradas, en unidades gal (cm/s2) con filtro y sin filtro, por cada componente de orientación Este, Norte y Vertical; se utiliza el filtro pasa banda de Butterworth de 0.1 a 25 Hz.
  • Presenta el nivel de alerta por color distinguido entre verde (normal), amarillo (moderado) y rojo (crítico), el cual es aplicado por el algoritmo cargado al servidor comparando el valor de aceleración con filtro y el nivel de alerta configurado por el usuario para compararlo a su vez con el evento registrado e implementar inmediatamente los planes de acción correspondientes. El nivel de alerta depende del valor de aceleración de diseño de la estructura.

La Figura 1 (a) muestra el resultado del procesamiento automatizado del registro de señal sísmica por cada componente. Esta información es integrada en un reporte que resume de forma ordenada todo el procesamiento del registro de señales sísmicas, de manera análoga, se incluye como anexos los registros de los 3 componentes de orientación Este, Norte y Vertical. En resumen, toda la información procesada es presentada en un tiempo regular de 15 minutos después de ocurrido cualquier evento sísmico.


Fig. 1 – Aplicación móvil a) resultados de la estación de un evento sísmico y b) registro de la señal procesada automáticamente.

Esta plataforma ha sido desarrollada gracias al apoyo de INNOVATE PERU. Cabe señalar que este resumen forma parte del articulo aceptado en el 17 WCEE 2021.

Rocío Uriarte, Ingeniera geotécnica en Anddes Perú.

Autores: Rocío Uriarte, líder de proyecto AUDAS; Diana Casas, Ingeniera geofísica; Denys Parra, Ingeniero geotécnico sénior.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...