- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCables para media tensión CENTELSA

Cables para media tensión CENTELSA

La tecnología de los cables de potencia se remonta al año de 1880 en la ciudad de New York con la introducción de las lámparas para iluminación (del tipo incandescente) tanto a nivel residencial como urbano, que hicieron necesario el uso de cables de potencia para la distribución de energía. Con el fuerte incremento del sistema de iluminación, se hizo necesario reemplazar la mayoría de las líneas aéreas por una alternativa de cable que brindara mayor seguridad a los usuarios y menor ocupación del espacio; como respuesta a estos requerimientos surgieron los cables de potencia subterráneos, convirtiéndose en práctica común y natural al principio del siglo XX.

Las primeras versiones del cable para Media Tensión surgieron con aislamiento en papel impregnado de aceite o caucho vulcanizado. Durante la Primera Guerra Mundial, se les dio un gran uso a los cables de potencia tripolares y aislados en papel impregnado, con tensión de operación de hasta 25 kV. Debido a la no uniformidad del cable se generaba una distribución del campo eléctrico inapropiada, de modo que para contrarrestar este efecto se construían los cables con aislamiento bastante grueso.

El Polietileno se utilizó por primera vez como material de aislamiento en cables de radio frecuencia, luego de su descubrimiento en 1933. Hacia 1950 se empleó como material de aislamiento en cables para sistemas de distribución de energía, perfilándose como uno de los materiales que se encargaría de sustituir los anteriores aislamientos, debido a sus reducidas pérdidas dieléctricas y su facilidad de procesamiento.

Las décadas siguientes se vieron marcadas por el incremento en el nivel de tensión que se podría manejar con los cables aislados en Polietileno, después de un proceso de reticulación (XLPE). En la actualidad el nivel de tensión más alto que se ha logrado manejar exitosamente con este tipo de aislamiento corresponde a una aplicación de generación de energía en Japón, en la que se manejan 500 kV en un cable aislado en XLPE.

En Perú, CENTELSA tiene más de 10 años de crecimiento constante en sectores comerciales como infraestructura, construcción, industria, minería y telecomunicaciones, entregando productos de altos estándares de calidad acorde a las exigencias del mercado peruano y cumpliendo estrictamente las normas técnicas peruanas (NTP).

Cables media tension_CABLES UNIPOLARES NA2XSY

Cables media tension_CBALES UNIPOLARES N2XSY

  • CENTELSA UNIPOLARES N2XSY – NA2XSY 3,6/6 kV HASTA 18/30 kV 90°C

Cables aislados con tecnología de triple extrusión simultánea y curado en seco (libre de humedad), con cubierta de excelente resistencia a los rayos solares (UV), retardante a la llama según la NTP-IEC 60332-1, resistente a la abrasión, calor, humedad, ácidos y grasas.

Se pueden usar en sistemas de distribución de energía subterránea en sitios secos o húmedos, interiores o al aire libre. Alimentadores de los transformadores en centro de distribución de energía eléctrica en media tensión, subestaciones, centrales eléctricas e instalaciones mineras.

Tensión de operación: U/Uo

3,6/6 kV, Sección mínima 10 mm².

6/10 kV, Sección mínima 16 mm².

8,7/15 kV, Sección mínima 25 mm².

12/20 kV, Sección mínima 35 mm².

18/30 kV, Sección mínima 50 mm².


Temperatura de Operación:
90°C.

En condiciones de Emergencia: 130°C.

En condiciones de Cortocircuito: 250°C.

Instalación: Vertical u horizontal en bandejas, ductos, cárcamos, canalizaciones e inclusive enterrado directo.

Norma de Fabricación:

NTP-IEC 60502-2 / CABLES PARA TENSIONES NOMINALES DE 6 kV (UM = 7,2 kV) HASTA 30 kV (UM = 36 kV).

_______________________________________________________________

  • CABLE CUBIERTO ECOLÓGICO SEMIAISLADO 15, 25 y 35 kV 90°C

Se ha desarrollado una solución en cables que en su diseño combina las características de los cables desnudos (los cuales presentan como aislamiento el aire que los rodea) y algunas de las bondades de los cables para media tensión aislados que son diseñados con polímeros.

Para uso en zonas con alta presencia de arborización donde la continuidad del servicio eléctrico se ve interrumpida, ya sea por el contacto momentáneo o permanente de las ramas de los árboles y/o animales. Además, reduce la poda masiva de árboles y los costos asociados a estás (Ecológico).

Cables media tension_CABLE CUBIERTO ECOLÓGICO

Tensión de operación: : 15 kV, 25 kV y 35 kV.

Temperatura de Operación: 90°C.

Instalación: Aérea.

Normas de Fabricación:

NTP 273.201/ CABLES CUBIERTOS CON MATERIAL POLIMÉRICO PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA DE ENERGÍA FIJADOS EN ESPACIADORES PARA TENSIONES DE 13,8 kV a 34,5 kV.

NBR 11873/ CABOS COBERTOS COM MATERIAL POLIMÉRICO PARA REDES DE DISTRIBUIÇÃO AÉREA DE ENERGÍA ELÉCTRICA FIXADOS EM ESPAÇADORES, EM TENSÕES DE 13,8 kV A 34,5 kV.

_______________________________________________________________

  • CABLES TRIPOLARES N2XSEY 3,6/6 kV HASTA 18/30 kV 90°C

Cables de cobre con pureza de 99.9%, aislados con tecnología de triple extrusión simultánea y curado en seco (libre de humedad). La cubierta común presenta excelente resistencia a los rayos solares (UV), retardante a la llama según NTP-IEC 60332-1, resistente a la abrasión, calor, humedad, ácidos y grasas.

Cables media tension_CABLES TRIPOLARES N2XSEY

Tensión de operación: U/Uo

3,6/6 kV, Sección mínima 10 mm².

6/10 kV, Sección mínima 16 mm².

8,7/15 kV, Sección mínima 25 mm².

12/20 kV, Sección mínima 35 mm².

18/30 kV, Sección mínima 50 mm²

 

Temperatura de Operación: 90°C.

En condiciones de Emergencia: 130°C.

En condiciones de Cortocircuito: 250°C.

 

Instalación: Vertical u horizontal en bandejas, ductos, cárcamos, canalizaciones e inclusive enterrado directo.

Norma de Fabricación:

NTP-IEC 60502-2 / CABLES PARA TENSIONES NOMINALES DE 6 kV (UM = 7,2 kV) HASTA 30 kV (UM = 36 kV).

Encuéntralos en www.centelsa.com

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...