- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCondecoran a Científica de Ulima por investigación para reducir metales pesados del...

Condecoran a Científica de Ulima por investigación para reducir metales pesados del agua

La condecoración entregada por Indecopi en representación de la OMPI es producto de los logros de la doctora Silvia Ponce en el XX Concurso Nacional de Invenciones 2021.

Luego de haber ganado en tres categorías del XX Concurso Nacional de Invenciones 2021, organizado por Indecopi, Silvia Ponce, investigadora del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, se coloca entre las científicas más sobresalientes del país al recibir la medalla de reconocimiento de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

La condecoración entregada por Indecopi en representación de la OMPI es producto de los logros de la doctora Ponce en el XX Concurso Nacional de Invenciones 2021, en el cual obtuvo el reconocimiento en tres categorías: Patente Verde, Inventora Peruana y Premio General.

Metales pesados

El proyecto por el que la investigadora fue galardonada se titula “Pellets de conchas de abanico y langostinos que adsorben metales pesados del agua”, y consiste en la fabricación de pequeños y compactos cilindros, elaborados a partir de las valvas de conchas de abanico y los exoesqueletos de langostinos, que sirven para limpiar el agua removiendo metales pesados como arsénico, plomo, cobre y zinc.

La aplicación de este invento puede beneficiar a la piscicultura, pues ya en Huancayo se han realizado pruebas en piscigranjas de truchas, con resultados positivos, para la obtención de peces más saludables y aptos para el consumo humano.

Asimismo, el procedimiento también favorece la economía circular, debido a que el material del que son elaborados los pellets carece de utilidad para los productores y exportadores de conchas de abanico y langostinos.

Actividades económicas

Ahora, estos elementos pueden ser aprovechados para proteger el medio ambiente, para mejorar la alimentación y favorecer la actividad económica de productores locales.

Silvia Ponce doctora en Química por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con un Premio Nacional L’Oréal-UNESCO-Concytec “Por las Mujeres en la Ciencia”, conseguido en el 2013 por su proyecto “Procesamiento de desechos agrícolas para la obtención de combustibles que puedan ser utilizados en las cocinas de zonas rurales andinas con menor impacto ambiental doméstico”. Actualmente es responsable de tres grupos de investigación del IDIC bajo las líneas de investigación de agua, suelo y aire; materiales avanzados; medio ambiente; y ecoeficiencia y tecnologías limpias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...