- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad: ¿Cómo contribuye al desarrollo social de Latinoamérica?

Conectividad: ¿Cómo contribuye al desarrollo social de Latinoamérica?

Durante el V Foro TransformAcción organizado por InterNexa se habló de generar oportunidades de desarrollo por medio de la conectividad.

La conectividad es un elemento esencial que contribuye al desarrollo de las sociedades actuales. Por ello, durante los últimos años, los gobiernos y el sector empresarial, han buscado que el acceso a Internet sea una realidad, creando oportunidades en áreas como la economía, educación, salud, entre otras.

En ese sentido, ante la gran brecha de equidad digital, la conexión de banda ancha representa el camino para transformar las vidas de muchas comunidades en zonas alejadas y de difícil acceso, que aún no pueden disfrutar de sus beneficios en el día a día. Sin embargo, para lograr este objetivo, es importante tener en consideración tres elementos claves: el acceso, la asequibilidad y la adopción.

En ese sentido, para Greg Guice, Chief Policy Officer en Vernonburg Group, y participante de V Foro TransformAcción de InterNexa, es necesario que las personas entiendan la importancia y los beneficios de la conectividad para el desarrollo de sus comunidades: “Debemos asegurar el despliegue de la tecnología en los territorios, siempre de la mano de un precio accesible en relación con los ingresos de las comunidades, y acercando la tecnología y dispositivos que se requieren para el uso del Internet de forma equitativa”, explicó.

Por su parte, Germán Otárola, director de Microsoft Airband para Latinoamérica, señaló que para hacer evidentes los beneficios del acceso a Internet en comunidades rurales, en las que hay cierta resistencia, se debe realizar un trabajo previo y esfuerzos de sensibilización: “La alfabetización digital es crucial y permitirá conocer el nivel de entendimiento de las tecnologías y del uso de la conectividad, con el fin de plantear un plan de acceso”.

También resaltó que hay mucho trabajo por hacer en las zonas de difícil acceso, lo cual requiere un mayor esfuerzo y trabajo en conjunto con los gobiernos para hacer frente al gran desafío de atender y satisfacer las necesidades de conectividad: “Si es necesario, se debe aplicar una combinación de tecnologías adecuadas, como la conexión por fibra combinada con el uso de satélites, que serán claves para llegar a la meta”, agregó.

Los expertos también destacaron que los ISP, o proveedores de servicios de Internet, son pieza clave para que la reducción de brechas digitales se vuelva una realidad, asegurando equidad en el acceso a Internet para las comunidades en todo Latinoamérica.

Finalmente, se habló del rol de la inteligencia artificial como pieza fundamental. Si bien se usa desde hace 40 o 50 años, nunca había estado tan cerca de las personas. Esta herramienta, utilizada de manera ética, y sumada a la conectividad, acceso y a la reducción de la brecha digital existente, permitirá beneficios exponenciales en la vida y el día a día de las personas y sus comunidades.

Dato:

InterNexa desarrolló la V versión de su Foro de TransformAcción en Colombia, en el que compartió conocimiento relevante de la mano de cuatro expertos en conectividad, tecnología, liderazgo e inteligencia artificial, de prestigiosas compañías como Microsoft Airband para Latinoamérica; Vernonburg Group; NODO, InterNexa y un reconocido periodista y líder radial colombiano.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Para más información a medios:

FEM

Natalia Hidalgo 986647359

Andrea Gamonal 949248719

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...