- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad y fibra óptica: la clave para la transformación digital en las...

Conectividad y fibra óptica: la clave para la transformación digital en las industrias minera y energética

La transformación digital está profundamente ligada a la calidad de la infraestructura de conectividad en dichos sectores.

La transformación digital es sin duda, una necesidad para todas las empresas del mercado hoy en día y cobra mayor relevancia en el sector minero-energético, pues este tipo de industria genera un polo de desarrollo o de crecimiento alrededor de las comunidades relativamente reducidas, en las que se estimula la localización de actividades industriales a fin de que impulsen la actividad económica en un área geográfica de mayor amplitud.

Una de las principales barreras para la digitalización en el sector minero- energético es la ubicación remota de sus operaciones, que se encuentran en zonas donde la infraestructura de conectividad tradicional es limitada. Sin embargo, la necesidad de una conectividad eficiente en estos lugares es crítica para las actividades propias del negocio y la continua transformación digital del sector.

“Contar con una infraestructura sólida para brindar servicios de conectividad con mayores anchos de banda juega un papel crítico para impulsar la innovación y la eficiencia de estos rubros, como por ejemplo, la minería 4.0, que digitaliza y automatiza sus procesos productivos, o como la  transición energética, que genera cambios en los modelos de producción, transmisión, distribución, incluse en la comercialización y consumo de la energía para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero”, señaló Harold Villalta, Ingeniero de Preventa de InterNexa.

El especialista también señaló que, para ello, la conectividad debe cumplir con las siguientes condiciones: debe estar disponible, ser estable, segura y flexible para el control de las operaciones, toma de decisiones, para la continuidad y operatividad de esta industria, en la que la manipulación de información es sensible y la disponibilidad de la conectividad es clave para el manejo de sus operaciones locales y remotas.

En ese sentido, la conectividad por fibra óptica sobre una buena infraestructura y con múltiples caminos de red en líneas de transmisión eléctrica brinda soluciones a medida para este tipo de industria, garantizando la continuidad del servicio a todos los clientes energéticos y mineros, sosteniendo su transformación digital, transición energética, y evitando afectaciones no solo económicas sino también sobre las vidas de las personas y de impacto ambiental.

Existen también otras soluciones que pueden implicar “saltos de red” o soluciones a la medida, tales como los servicios para “tele protecciones”, las cuales son diseñadas por ingenieros de InterNexa, especializados en el ámbito de la energía y minería

“Para este sector en específico, la conectividad eficiente no solo mejora la comunicación y el intercambio de datos, sino que también impulsa la innovación y permite a las empresas implementar soluciones tecnológicas avanzadas que optimizan, cada vez más, sus operaciones, desde la extracción de material en el caso de la industria minera, hasta la supervisión, control y manejo a distancia en la cadena de valor en la industria eléctrica”, finalizó Villalta.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...

Agnico Eagle descarta interés en Teck y apuesta por crecimiento orgánico

El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal. El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...
Noticias Internacionales

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...

Barrick consolida su estrategia con Fourmile, uno de los mayores hallazgos auríferos del siglo

La canadiense Barrick Mining proyecta que Fourmile, en Nevada, se convierta en un activo de Nivel 1, reafirmando su modelo de crecimiento basado en proyectos de gran escala y bajo costo. Barrick Mining reafirma su posición como uno de los...

Deutsche Bank eleva proyección del oro a US$ 4.000 la onza para 2026

La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...