- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConoce 3 maneras en que la integración de datos impacta positivamente en...

Conoce 3 maneras en que la integración de datos impacta positivamente en la minería

El 44% de empresas del sector minero proyecta aumentar su inversión en transformación digital entre 11% y 25% durante los próximos 12 meses, según un estudio de EY.

Actualmente vivimos una acelerada digitalización de las empresas y las mineras no han sido la excepción; pues el uso de tecnologías emergentes y la transformación digital se ha intensificado en estas, lo que le ha permitido aumentar su productividad. 

Es así que el 44% de empresas del sector minero proyecta aumentar su inversión en transformación digital entre 11% y 25% durante los próximos 12 meses, según el estudio “Los 10 principales riesgos y oportunidades en minería y metales en 2022” de EY. Por ese motivo, Nicolás Costa, Director General de Soaint para Perú, empresa de Tecnologías de la Información, detalla tres maneras en las que a través de la tecnología la industria minera está obteniendo mejoras operativas significativas:

  • Interoperabilidad entre sistemas y dispositivos para mejorar la eficiencia y productividad en la cadena de valor: Existen muchas tecnologías que ayudan a poder monitorear diferentes etapas de una minera y toda la información necesaria para poder tomar buenas decisiones, pero ¿Cómo hacer que esta información converse entre sí, con el fin de poder generar valor dentro del negocio, para poder mejorar la productividad y la eficiencia? Estas nuevas tecnologías y la interoperabilidad de las mismas tienen que asegurar el monitoreo continuo de condiciones y emisiones, la automatización va a permitir operar en condiciones adversas, y la digitalización les ayudará a administrar grandes volúmenes de información en tiempo real para tomar mejores decisiones. Es por eso que se requiere de una plataforma tecnológica que permita unificar conceptos, que permita trabajar con las diferentes tecnologías disponibles para una minera y poder generar valor desde el punto de vista de negocio.
  • Establecimiento de una estrategia de integración de datos: Cuando los sistemas inteligentes implementados para mejorar la productividad en la mina funcionan de manera aislada no generan valor al negocio. A través de una estrategia de integración de datos, se combina tecnología y analítica avanzada para que las organizaciones obtengan una visión global de principio a fin del proceso mine-to-market, haciendo que sea más fácil su automatización y mejora continua. De esta manera, se podrá  impulsar la rentabilidad en varias magnitudes.
  • Integración de Tecnologías de la Información (TI) con las de Operación (OT): Por medio de la tecnología se pueden consolidar todos los datos del negocio en una sola instancia a fin de explorar la información para mejorar la eficiencia y promover la innovación. “Un modelo centrado en la producción con integración de datos de OT proporciona una mejora entre el 10% y el 20% en la producción”, precisó el especialista.

Estamos a puertas de una nueva era en el sector minero en la que la tecnología invita a imaginar nuevos escenarios. “Las organizaciones mineras ya están haciendo grandes inversiones en infraestructura y conectividad. Muchos se están preparando para poder trabajar con más dispositivos inteligentes que aporten datos y monitoreo. El siguiente paso es utilizar esa información para generar eficiencia en el negocio, lo que lo convierte en el momento ideal para implementar iniciativas de integración”, finalizó el director general de Soaint para Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...