- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConoce a las empresas que obtuvieron el Premio Desarrollo Sostenible 2017 de...

Conoce a las empresas que obtuvieron el Premio Desarrollo Sostenible 2017 de la SNMPE

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Conoce a las empresas que obtuvieron el Premio Desarrollo Sostenible 2017 de la SNMPE. La responsabilidad social y ambiental son ejes fundamentales en la cultura empresarial de las compañías del sector minero energético peruano, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese Montenegro.

“La inversión privada es una importante aliada del Estado peruano para cerrar las brechas de desigualdad social y derrotar a la pobreza”, afirmó Marchese, tras manifestar que los sectores minero, de hidrocarburos y eléctrico invierten y trabajan en favor del desarrollo del Perú y su población.

El sector minero energético –anotó- viene contribuyendo para que el Perú se afiance como una nación emergente con crecimiento económico y desarrollo social sostenido, generando oportunidades de progreso en todo el territorio nacional.

Nuestras actividades productivas son importantes fuentes de desarrollo económico, social y humano en diversas regiones, enfatizó el presidente de la SNMPE, al citar que la puesta en marcha  y desarrollo de proyectos y operaciones minero energéticas permiten la generación de empleos formales y dignos.

Reconocimiento

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía otorgó hoy el “Premio Desarrollo Sostenible 2017” a siete empresas asociadas que destacaron por apoyar el desarrollo de sus comunidades vecinas y desarrollar las mejores prácticas sociales y ambientales.

En esta décimo segunda edición del “Premio Desarrollo Sostenible” participaron compañías de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico, así como de servicios y afines asociadas al gremio; en dos categorías de reconocimiento: Gestión del Desarrollo Local y Gestión Ambiental.

Se presentaron 49 proyectos entre sociales y ambientales que fueron evaluados por un jurado calificador conformado por diversas personalidades del sector público, del empresariado, la academia y medios de comunicación.

El jurado estuvo integrado por Julia Justo, directora ejecutiva del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM); Miriam Alegre, secretaria general del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); Aldo Vásquez, vicerrector académico de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya; Martín Pérez, presidente del Consejo Privado Anticorrupción; y el periodista Juan Carlos Valdivia.

Gestión del Desarrollo Local

En la categoría Gestión del Desarrollo Local  –  sector minero ganó la empresa minera Minsur S.A. por su programa “Fibra emprendedora” que tiene como objetivo convertir a los distritos de Antauta y Ajoyani (Puno), en centros de producción de alpacas y fibra fina.

Minera Las Bambas S.A. y Compañía Minera Antamina S.A. obtuvieron menciones honrosas por sus proyectos “Cultivos andinos en Las Bambas” y “La espiral de desarrollo, una apuesta por el desarrollo del territorio con visión multianual y multisectorial – caso Chavín de Huantar”, respectivamente.

En el sector hidrocarburos ocupó el primer puesto Perú LNG S.R.L. por su proyecto “Mi chacra emprendedora – Haku Wiñay”, que se lleva a cabo en los distritos de Anco y San Miguel en Ayacucho, con el propósito de fortalecer las capacidades productivas y alimentarias en hogares rurales.

A Pluspetrol Perú Corporation S.A. se le otorgó una mención honrosa por su programa “Alianza para el desarrollo de la maricultura – cultivo de conchas de abanico en Paracas – Pisco”.

Y en el sector eléctrico ganó la empresa Red de Energía del Perú S.A. por su programa “Huertos en Línea” que ha beneficiado a 104 agricultores urbanos en los distritos de Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Este proyecto promueve la agricultura urbana y la creación de espacios verdes en la ciudad.

Gestión Ambiental

En la categoría de Gestión Ambiental, en el sector minero, ganó Compañía Minera Milpo S.A.A. con su proyecto “Sustentabilidad del Bosque de Quenuales: un enfoque integral y movilizador desde la niñez” que se realiza en Pasco. A través de este programa se busca la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques, así como la formación de guarda bosques comunitarios e infantiles.

En el sector hidrocarburos obtuvo el primer puesto, Repsol Exploración Perú, con el programa “Conservación de los recursos del bosque en las comunidades nativas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga, a través de la reforestación de 200 hectáreas en siete comunidades”.

En el sector eléctrico, la compañía Kallpa Generación S.A. logró el primer lugar con el proyecto “Incorporación de nuevas técnicas para lograr una agricultura sostenible” que se ejecuta en Mollendo – Arequipa. El programa comprende la capacitación y dotación de herramientas para lograr una agricultura sostenible en la zona de influencia de la Central Termoeléctrica de Puerto Bravo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...