- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCummins Perú impulsa el desarrollo de la industria fluvial en la selva...

Cummins Perú impulsa el desarrollo de la industria fluvial en la selva con el motor KTA19

El diseño motor KTA19 es una respuesta para las condiciones más desafiantes que enfrenta el transporte de carga fluvial en la región.

Cummins Perú, subsidiaria de Komatsu-Mitsui Maquinarias del Perú, presentó el motor KTA19 en Iquitos con la finalidad de potenciar la industria local y el crecimiento del transporte de carga en la región. De esta manera, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de sus operaciones en el oriente peruano para seguir contribuyendo a su progreso económico.

Este motor pertenece a la serie K de Cummins y cuenta con un diseño perfeccionado, posicionándolo como el referente de confiabilidad, rendimiento y eficiencia en la industria fluvial. Ha sido ensamblado para afrontar las condiciones más desafiantes a las que se enfrentan los operadores de transporte de carga y pasajeros, con una combinación de durabilidad y facilidad de mantenimiento.

El KTA19 fluvial se presenta como una solución óptima para embarcaciones de trabajo y buques pesqueros que no requieren homologación. Con una garantía integral de un año respaldada por la red de servicios de Cummins Perú y soporte global, este motor apunta a ser una pieza fundamental que impulsará el rendimiento del sector fluvial en la selva.

“Constantemente trabajamos para brindar soluciones que impulsen el desarrollo regional y la calidad de las operaciones en el sector. Confiamos en que, a través de la introducción de un motor como el KTA19 fluvial, lograremos un cambio tangible en la excelencia operacional en la selva”, indicó Blanca Mondragón, gerente de aftermarket y motores off-highway de Cummins Perú.

Cummins Perú impulsa el desarrollo de la industria fluvial en la selva con el motor KTA19.

Características

En cuanto al ámbito técnico, el KTA19 fluvial exhibe un diseño robusto de seis cilindros en línea. Su pistón de aluminio de una sola pieza, con camisas templadas y aros recubiertos en nitruro, garantiza un rendimiento óptimo para operaciones exigentes.

El sistema de combustible, basado en la tecnología PT de Cummins, asegura una alimentación precisa, mientras que el sistema de enfriamiento, con un intercambiador térmico montado en el motor, lo hace adecuado para operar en condiciones complicadas.

El KTA19 fluvial de Cummins Perú es un producto que cumple con las rigurosas regulaciones de emisiones de la Organización Marítima Internacional (OMI) certificada por China Classification Society (CCS). Con el propósito de impulsar la actividad económica en la región, este motor establece un nuevo estándar en eficiencia y confiabilidad para la industria marítima y fluvial.

Detalles técnicos

  • El sistema de escape reduce emisiones y mantiene temperaturas óptimas para un desempeño eficiente y ecoamigable.
  • El turbocompresor optimizado del motor maximiza el rendimiento con un flujo de bombeo masivo posterior.
  • Cuenta con un sistema eléctrico de 24 voltios que cumple con estándares de calidad y se integra con facilidad a otros sistemas a bordo.
  • El sistema de lubricación es apto para trabajar en acero o aluminio fundido.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...