- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDía Mundial de las Telecomunicaciones: cuando las redes salvan el día

Día Mundial de las Telecomunicaciones: cuando las redes salvan el día

El reciente apagón en España nos recuerda que sin energía no hay conectividad, y sin conectividad, no hay operaciones.

Este 17 de mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones, el mundo celebra los avances en tecnologías que han transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos. Pero también es un momento clave para reflexionar sobre nuestra dependencia crítica de estas redes y la necesidad urgente de hacerlas más resilientes y estables.

El pasado 28 de abril, una falla en la red eléctrica española dejó sin luz a millones de personas durante más de 12 horas, afectando no solo a España, sino también a regiones de Portugal y Francia. Las consecuencias fueron inmediatas: trenes paralizados, redes móviles caídas, servicios digitales bloqueados y comunicaciones interrumpidas.

Hoy, el desafío ya no es solo estar conectados, sino mantener la conexión frente a lo inesperado: desastres naturales, fallas técnicas, sabotajes, ciberataques o incluso fenómenos extremos como el ocurrido en Europa.

“La continuidad operativa no puede depender de un solo sistema. Diseñar redes de telecomunicaciones para soportar operaciones críticas en tiempo real es hoy una necesidad estratégica para todos los sectores productivos. Con energía y conectividad, nada se detiene”, destaca César Huamán, gerente general de InterNexa Perú.

En este contexto, las telecomunicaciones juegan un rol estratégico. No solo permiten trabajar a distancia, acceder a servicios de salud o educación, sino que son el soporte silencioso de sectores como energía, transporte, finanzas, minería y gobierno.

Conectividad confiable y estable

InterNexa, empresa mayorista de fibra óptica, especializada en infraestructura, propone tres recomendaciones claves para estar siempre conectados:

  1. Redes con diseño redundante y alta disponibilidad, especialmente en regiones críticas o de difícil acceso como en los sectores mineros o industriales.
  2. Interconexión entre sectores: energía, minería, transporte y salud deben integrarse a ecosistemas de conectividad inteligente que incluya Smart Grids (redes eléctricas inteligentes), integración de energías renovables y monitoreo en tiempo real.
  3. Soluciones a medida: la personalización de redes según el tipo de operación es vital para responder con eficiencia ante cualquier incidente. Asegurar nuestras infraestructuras y tener mecanismo de respaldo que ante alguna incidencia podamos responder y/o recuperarlo en el menor tiempo posible.

La conectividad ya no es un lujo. Es una necesidad que, bien gestionada, puede marcar la diferencia entre el caos y la continuidad. En el Día Mundial de las Telecomunicaciones, InterNexa reafirma su propósito de construir un mundo digitalmente humano, donde la tecnología sea una herramienta de inclusión, desarrollo y resiliencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...