- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDía Mundial del Reciclaje: 4 consejos para construir un planeta más sostenible

Día Mundial del Reciclaje: 4 consejos para construir un planeta más sostenible

El uso desmedido de plásticos está afectando al medioambiente y sus ecosistemas, por ello que nace la necesidad de reducir la huella ambiental mediante herramientas como el reciclaje.

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del medioambiente y de fomentar una cultura que priorice las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Esta fecha es especialmente importante en la realidad peruana pues según cifras del Ministerio del Ambiente, en promedio, cada ciudadano hace uso de 30 kilos de plástico al año y 8 millones de toneladas de estos plásticos terminan en el mar. Frente a este panorama, nace la necesidad de conocer cuáles son las maneras en las que podemos reducir nuestro impacto ambiental.

Según Marcelo Azevedo Socoowski, gerente general de Innova Ambiental, empresa especializada en la gestión integral de residuos, una de las alternativas con mayor potencial para reducir la huella ambiental es la aplicación de la economía circular, la cual aprovecha al máximo los residuos y les da nueva vida a través del reciclaje.

Para poder aportar desde este frente, el especialista nos comparte algunos consejos prácticos para impactar positivamente al planeta y mejorar nuestra gestión de residuos:

  1. Identificar qué se puede reciclar: Iniciar por reconocer, desde casa, cuáles son los tipos de residuos y separarlos adecuadamente es fundamental para darles un segundo uso. Las clasificaciones a tomar en cuenta son: orgánicos, vidrio, metal, papel y cartón.
  2. Usar bolsas de tela: Al momento de ir de compras es mejor utilizar bolsas de tela, cestas o carritos de compra que eliminen el plástico de un solo uso y puedan ser reutilizados cada vez que haya necesidad de comprar algo.
  3. Invertir en productos de larga duración: Si bien usar plástico es más económico, su vida útil es muy reducida, lo que genera mayor cantidad de residuos y contaminación. Por ello, se recomienda invertir en alternativas ecológicas o materiales más duraderos para cuidar el planeta y nuestra economía.
  4. Optar por tejidos naturales: El consumo de ropa sintética que libera micro plásticos es muy perjudicial para los ecosistemas, por esa razón es mejor cambiar los hábitos de compra y acceder a prendas de materiales naturales. Caso contrario, se puede optar por renovar y transformar prendas que no se utilicen y darles una nueva vida.

Si bien el mejor residuo es el que no se genera, estas prácticas sostenibles requieren de pequeñas variaciones en la rutina diaria y tienen un impacto significativo en la cantidad de plástico que se genera por persona, apoyando así a reducir la contaminación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...