- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDigitalización: ¿Qué cambios generó en la seguridad y salud de los trabajadores?

Digitalización: ¿Qué cambios generó en la seguridad y salud de los trabajadores?

ABB afirma que la prevención de riesgos laborales se potencia con el análisis de los datos y el uso de las tecnologías digitales.

El Perú cerró el 2021 con casi 28,000 accidentes de trabajo no mortales, un 20% adicional frente al año anterior, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Al respecto, el Ing. Alvaro Castro, especialista en digitalización industrial de ABB en Perú, considera apremiante reforzar las estrategias de prevención de riesgos ocupacionales con las nuevas herramientas que ofrece la digitalización.

“La digitalización ayuda a tomar decisiones correctas basadas en los datos, reduce el número de accidentes y del tiempo perdido por fallas no previstas, además que permite tener menores paradas de planta y pérdidas de producción, evitándose también sanciones y multas, y proyectándose una mejor reputación corporativa”, asegura.

Aunque la inversión a destinar en sistemas de prevención de riesgos ocupacionales dependerá del tamaño de la empresa, lo que sí se sabe es que por cada dólar invertido en estos propósitos, se puede esperar un rendimiento económico de 2.20 dólares, de acuerdo a un estudio de la Asociación de Seguridad de Sistemas de Información.

A continuación, el especialista en digitalización industrial de ABB en Perú explica cómo tres tecnologías digitales están generado cambios en materia de seguridad y salud de los trabajadores:

Robótica aplicada a Minería

Durante los últimos 25 años, los accidentes fatales en la minería peruana se redujeron drásticamente en 95%, gracias a la cultura de prevención apoyada en sistemas de avanzada tecnología, de acuerdo a las cifras publicadas en el 2020 por el Instituto de Seguridad Minera.

Al respecto el Ing. Castro explica que las faenas riesgosas en la minería como la colocación de explosivos en socavones y el monitoreo de los polines en las fajas transportadoras y otras actividades de mucho riesgo serán realizadas en un futuro cercano por aplicaciones de robotización, las cuales son accionadas y supervisadas de manera remota desde un sistema de control distribuido (DCS) que analiza los datos para entregar informes al personal a cargo.

Subestación Digital, Inteligencia Artificial y Machine Learning

En el sector energético, aplican la digitalización en sus subestaciones eléctricas llevando todas la información y herramientas tecnológicas para que cualquier ocurrencia sea atendida de manera remota desde oficinas evitando que el personal vaya a las subestaciones de manera presencial y que sea expuesto a peligros como el arco eléctrico, intervención de celdas enerizadas. Por ejemplo, mediante el uso de IEDs de protección y monitoreo inteligente integrados a sistemas de gestión de energía que permiten levantar toda la información de estos equipos se pueden resolver en muchos casos la solución de fallas a distancia.

Adicionalmente, ABB ha creado una plataforma IA con pequeñas aplicaciones analíticas preconfiguradas con claros impulsores de valor para obtener beneficios incrementales. La cartera digital de ABB combina datos y experiencia en el dominio como la fuerza que subyace a las aplicaciones para abordar cinco familias de impulsores de valor: gestión del rendimiento operativo, integridad de los activos y gestión del rendimiento, seguridad, sostenibilidad y optimización de la cadena de suministro

Realidad Aumentada y Gemelo digital

Recrear virtualmente una planta industrial es posible con la realidad aumentada y simular todos sus procesos gracias al Gemelo Digital. “Las empresas utilizarán esta tecnología para reforzar el aprendizaje del personal en un ambiente virtual seguro y práctico para interactuar virtualmente con los activos”, dice el vocero de ABB.

Indica que una vez que el personal haya alcanzado un nivel de especialización, pasará al ambiente físico, disminuyendo así los riegos de accidentes por desconocimiento del proceso u omisión de algún paso”.

Teletrabajo

El Ing. Castro opina que la pandemia trastocó también la salud mental de los trabajadores, por ello el 70% de peruanos confesó haber sufrido estrés laboral, mientras que el 71% sinceró haber experimentado cuadros de depresión, según un estudio de Visma Latinoamérica.

“La transformación digital llevó el teletrabajo a los hogares de una manera eficiente y ágil con el apoyo de dispositivos tecnológicos de amplio uso, conllevando a que los colaboradores se sientan productivos y confíen en sus capacidades, sin caer en errores que puedan implicar eventos de accidentes contra su integridad”, señala.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...