- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEconomía circular: ¿qué acciones se deben integrar en las empresas para promover...

Economía circular: ¿qué acciones se deben integrar en las empresas para promover operaciones más sostenibles?

Más de 750 empresas en Perú adoptarán prácticas de economía circular para el 2030, según proyecciones del Ministerio del Ambiente.

De acuerdo con estimaciones del Ministerio del Ambiente (MINAM), al 2030 habrá más de 750 compañías peruanas que apliquen la economía circular, incrementando el empleo y elevando en un 2% el PBI nacional.

’Estas acciones tienen como objetivo reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos. La economía circular es cada vez más relevante en las acciones de sostenibilidad de las empresas’’, agrega Mirtha Rodríguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

La relevancia de la economía circular

Las prácticas de economía circular no solo benefician al medio ambiente, sino que también representan una ventaja competitiva empresarial. Por ejemplo, en Komatsu-Mitsui se han implementado estaciones de segregación y reciclaje, se promueve la reutilización de embalajes, y la comercialización de residuos sólidos, lo que ha optimizado su cadena de suministro, reducido costos y mejorado la eficiencia operativa.

¿Cómo promover operaciones más sostenibles en las empresas?

  • Extensión de vida útil de los equipos: Es posible con la implementación de programas de mantenimiento y reparación a largo plazo. En el sector minero Komatsu-Mitsui trabaja con Miski Mayo, bajo un modelo de mantenimiento y reparación de equipos, que extiende la vida útil de la flota, logrando minimizar residuos y optimizar recursos.
  • Sistemas de tratamiento de agua: Las compañías deben gestionar la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que permite reutilizar el agua en procesos industriales, como el lavado de maquinaria y riego, reduciendo el consumo de recursos hídricos.
  • Digitalización de reportes y procesos operativos: Una propuesta inmediata está en adoptar sistemas digitales para la gestión y seguimiento de operaciones, como reportes de mantenimiento en formato electrónico, lo que disminuye significativamente el uso de papel, optimizando recursos y reduciendo residuos.
  • Gestión y valorización de residuos: Establecer estaciones de segregación de residuos en talleres y oficinas para clasificar, reciclar y valorizar materiales genera un aprovechamiento más eficiente de los desechos, fortaleciendo la cultura de sostenibilidad en toda la organización y reduciendo el impacto ambiental.

Para promover una competencia saludable entre servicios y proveedores de minería y construcción, Komatsu-Mitsui también cuenta con el programa de Sucursal Ambientalmente Sostenible, que establece metas para que cada una de las sedes del país adopte prácticas de economía circular.

Un futuro circular para el Perú

El compromiso del Perú con la economía circular apunta al desarrollo sostenible del país y al fortalecimiento de la competitividad empresarial. La Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, del MINAM, establece un marco que, a través de políticas públicas y compromisos del sector privado, busca consolidar una economía más eficiente, colaborativa y sostenible.

El dato

Recientemente, Komatsu-Mitsui obtuvo el reconocimiento en el programa ‘Yo reciclo, yo soy Claro’, por parte de Claro Perú y un tercer lugar en el concurso ‘Antapaccay Limpio’, logros que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la construcción de una comunidad empresarial más consciente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...