- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEconomía circular: ¿qué acciones se deben integrar en las empresas para promover...

Economía circular: ¿qué acciones se deben integrar en las empresas para promover operaciones más sostenibles?

Más de 750 empresas en Perú adoptarán prácticas de economía circular para el 2030, según proyecciones del Ministerio del Ambiente.

De acuerdo con estimaciones del Ministerio del Ambiente (MINAM), al 2030 habrá más de 750 compañías peruanas que apliquen la economía circular, incrementando el empleo y elevando en un 2% el PBI nacional.

’Estas acciones tienen como objetivo reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos. La economía circular es cada vez más relevante en las acciones de sostenibilidad de las empresas’’, agrega Mirtha Rodríguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

La relevancia de la economía circular

Las prácticas de economía circular no solo benefician al medio ambiente, sino que también representan una ventaja competitiva empresarial. Por ejemplo, en Komatsu-Mitsui se han implementado estaciones de segregación y reciclaje, se promueve la reutilización de embalajes, y la comercialización de residuos sólidos, lo que ha optimizado su cadena de suministro, reducido costos y mejorado la eficiencia operativa.

¿Cómo promover operaciones más sostenibles en las empresas?

  • Extensión de vida útil de los equipos: Es posible con la implementación de programas de mantenimiento y reparación a largo plazo. En el sector minero Komatsu-Mitsui trabaja con Miski Mayo, bajo un modelo de mantenimiento y reparación de equipos, que extiende la vida útil de la flota, logrando minimizar residuos y optimizar recursos.
  • Sistemas de tratamiento de agua: Las compañías deben gestionar la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que permite reutilizar el agua en procesos industriales, como el lavado de maquinaria y riego, reduciendo el consumo de recursos hídricos.
  • Digitalización de reportes y procesos operativos: Una propuesta inmediata está en adoptar sistemas digitales para la gestión y seguimiento de operaciones, como reportes de mantenimiento en formato electrónico, lo que disminuye significativamente el uso de papel, optimizando recursos y reduciendo residuos.
  • Gestión y valorización de residuos: Establecer estaciones de segregación de residuos en talleres y oficinas para clasificar, reciclar y valorizar materiales genera un aprovechamiento más eficiente de los desechos, fortaleciendo la cultura de sostenibilidad en toda la organización y reduciendo el impacto ambiental.

Para promover una competencia saludable entre servicios y proveedores de minería y construcción, Komatsu-Mitsui también cuenta con el programa de Sucursal Ambientalmente Sostenible, que establece metas para que cada una de las sedes del país adopte prácticas de economía circular.

Un futuro circular para el Perú

El compromiso del Perú con la economía circular apunta al desarrollo sostenible del país y al fortalecimiento de la competitividad empresarial. La Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, del MINAM, establece un marco que, a través de políticas públicas y compromisos del sector privado, busca consolidar una economía más eficiente, colaborativa y sostenible.

El dato

Recientemente, Komatsu-Mitsui obtuvo el reconocimiento en el programa ‘Yo reciclo, yo soy Claro’, por parte de Claro Perú y un tercer lugar en el concurso ‘Antapaccay Limpio’, logros que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la construcción de una comunidad empresarial más consciente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...