- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEdge Computing: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Edge Computing: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

El Edge Computing es una nueva estrategia que busca acercar los recursos informáticos y el contenido digital al usuario final, brindando una experiencia más fluida y eficiente.

En el panorama digital actual, la distancia entre los servidores y el usuario final se reduce significativamente gracias a la tendencia emergente del Edge Computing. Esta innovadora estrategia redefine la forma en que se consume y se distribuye el contenido digital, proporcionando una experiencia de usuario más fluida y eficiente.

Frente al cambio marcado hacia una distribución más cercana de contenido, en respuesta a la creciente especialización y exigencias de los usuarios de internet, especialmente en sectores como el gaming y la transmisión de video en línea, el Edge Computing descentraliza los servicios de internet y la ubicación de los recursos informáticos más cerca del borde de la red.

“Antes los grandes generadores de contenido ubicaban sus servidores en data centers Hyperscale en Estados Unidos y Europa, generando altos niveles de latencia para los usuarios en América Latina. En países como Colombia y Perú, por ejemplo, la latencia podía alcanzar entre 60-100 milisegundos. Con la evolución del negocio hacia una orientación más local, los proveedores migraron sus contenidos a data centers en ciudades principales como Lima, Bogotá, Santiago y Sao Paulo, buscando acercar el contenido al usuario final”, explicó Diego Laverde, product manager de InterNexa.

Con el aumento de la demanda de usuarios especializados, la proximidad de los contenidos se vuelve crucial. Por ello, para Laverde, el Edge Computing no solo es una herramienta para mejorar la experiencia del usuario, sino que brinda las siguientes ventajas:

Mejora de la Seguridad

Al tener la fuente de datos o contenido más cerca del usuario final, se reduce la exposición a vulnerabilidades y se minimiza la posibilidad de interrupciones en la transmisión.

Ahorro de Recursos

La distribución localizada de contenido disminuye la congestión de red, incrementando la capacidad de respuesta, velocidad y calidad del servicio. Además, reduce la necesidad de utilizar recursos de transmisión de larga distancia, reduciendo costos operativos.

Reducción de la Latencia

Elimina el envío masivo de datos a la nube. Además, al acercar los contenidos al usuario final, se mejora la velocidad de respuesta y se ofrece una experiencia de servicio más fluida, crucial en un entorno donde la información en tiempo real es esencial.

“Esta tecnología de procesamiento de datos en tiempo real marca una nueva era en la experiencia del usuario, distribuyendo el contenido de forma más eficiente, segura y cercana al usuario final. Esta evolución redefine la forma en que se consume y se distribuye el contenido digital, proporcionando una oportunidad y ventaja competitiva significativa a los Proveedores de Servicio a Internet (ISP) y empresas de Telecomunicaciones, que cuentan con infraestructura en áreas intermedias, para convertirlos en nodos de distribución de contenido que ofrezcan una experiencia de servicio mejorada a sus clientes finales”, enfatizó el experto de InterNexa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...