- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEjecutiva de Metso recibe reconocimiento en Cumbre de Mujeres Líderes

Ejecutiva de Metso recibe reconocimiento en Cumbre de Mujeres Líderes

Macarena Vallejo fue premiada en el marco de la sexta versión del evento, que reconoció especialmente su “sobresaliente liderazgo y trayectoria inspiradora”.

Un premio que reconoce su continua labor para fomentar la participación de mujeres en la industria minera recibió Macarena Vallejo, directora de Marketing y Sostenibilidad para Sudamérica de Metso, en el marco de la VI Cumbre de Mujeres Líderes realizado Perú.

Este encuentro, que se realizó entre el 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Arequipa, Perú, reunió a destacadas mujeres de diversas industrias, cuya labor ha sido fundamental para la transformación y el progreso en sus respectivas áreas.

En ese sentido, la Cumbre de este año decidió reconocer a Macarena Vallejo por su “sobresaliente liderazgo y trayectoria inspiradora” en su “invaluable contribución en la promoción de la participación de mujeres en la industria minera”, según destacaron desde Coplan, la entidad organizadora del evento.

“Macarena ha demostrado un compromiso inquebrantable en la inspiración de mujeres, impulsando una cultura de equidad y liderazgo que fortalece el posicionamiento de Metso como una organización que promueve la inclusión y el desarrollo del talento femenino. Su dedicación y sus logros han servido como ejemplo para nuevas generaciones de mujeres que hoy consideran la minería como una industria llena de oportunidades y crecimiento profesional”, aseguró Dino Raúl Jiménez, director general de Coplan.

“Su trabajo ha dejado una huella profunda no sólo en la industria minera, sino en la promoción de la participación femenina dentro de este sector estratégico”, agregó el representante de Coplan.

Agradecimientos

Por su parte, junto con agradecer el premio, Macarena Vallejo valoró que esta distinción también reconoce el rol pionero desarrollado por Metso para fomentar, a través de diversas iniciativas, una participación cada vez mayor de mujeres en un rubro históricamente masculino, como la industria minera.

“Es un honor saber que mi trayectoria y mi contribución en la promoción de la participación de las mujeres en la industria minera sean reconocidas de manera tan significativa. La minería tiene espacio para todos los sueños y todas las personas. Si algo he aprendido en estos 17 años de experiencia, es que el verdadero cambio viene cuando nos unimos. Hoy no solo celebro este reconocimiento, sino que a todas las mujeres que con valentía y determinación están abriendo el camino para las que vienen. iVamos juntas, siempre adelante!”, destacó Macarena Vallejo.

En tanto, el presidente para Sudamérica de Metso, Eduardo Nilo, resaltó que el premio es motivo de orgullo ya que reconoce “las buenas prácticas de inclusión que ha llevado adelante la compañía bajo el liderazgo de Macarena Vallejo en distintas mesas de la industria minera”, que ha permitido “promover la equidad de género, la diversidad y la inclusión en nuestras operaciones y prácticas laborales”.

““Nuestro foco como compañía ha sido implementar diferentes acciones de sensibilización al interior de los equipos, que permitan crear ambientes laborales saludables, libres de cualquier forma de discriminación y violencia. En nuestras conversaciones valoramos la diversidad y el aporte de todo nuestro equipo y  abordamos permanentemente estos temas como el tratamiento sin sesgos ni prejuicios, la inclusión laboral, y las medidas de conciliación y corresponsabilidad..”, añadió Eduardo Nilo.

Destacada trayectoria minera

Macarena Vallejo ha dedicado parte de su carrera a inspirar y motivar a otras mujeres a ingresar a la industria minera y a movilizarlas para alcanzar posiciones de liderazgo. Nacida en Chuquicamata, viene de una familia ligada por décadas a la minería al ser hija y nieta de mineros.

Tiene más de 17 años de experiencia nacional e internacional en Marketing B2B, comunicación estratégica y el desarrollo y ejecución con éxito en proyectos de alto impacto para gestión del cambio.

Hoy, desde su actual cargo como directora de Marketing y Sostenibilidad para Sudamérica de Metso, ha liderado diversas instancias e iniciativas para fomentar y fortalecer la participación femenina tanto en la propia compañía como en la industria minera en general. En los últimos años he sido miembro de la «Mesa Mujer y Minería» del Gobierno de Chile y es directora sponsor de la mesa de trabajo WIA by APRIMIN que busca aumentar la participación femenina en las empresas proveedoras de la minería, habilitando espacios para las futuras generaciones de mujeres, jóvenes y niñas, generando impacto positivo en nuestro en Chile.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...