- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEnel inicia la operación de tres nuevos parques eólicos en Norteamérica

Enel inicia la operación de tres nuevos parques eólicos en Norteamérica

Enel, a través de su filial estadounidense para las renovables Enel Green Power North America, ha comenzado a operar la ampliación de 50 MW del parque eólico High Lonesome en los condados de Upton y Crockett, en Texas, lo que ha elevado a un total de 500 MW la capacidad del que ya era el mayor proyecto eólico operativo del Grupo. La empresa también ha conectado ya a la red sus parques eólicos de Riverview (105 MW) y Castle Rock Ridge II (29,4 MW) en Alberta, Canadá.

«La puesta en marcha de estos tres nuevos parques eólicos es una prueba más de que Enel sigue comprometida con el crecimiento de su cartera de renovables en todo el mundo «, ha afirmado Antonio Cammisecra, CEO de Enel Green Power. «Este compromiso también se pone de manifiesto con la finalización de más de 400 MW de plantas renovables en todo el mundo en el primer trimestre del año, lo que permite que las energías renovables superen en gran medida a la generación convencional en nuestra cartera tanto en términos de capacidad como de producción. Priorizando siempre la salud y la seguridad laboral, seguiremos creando valor de forma sostenible gracias a nuestra energía libre de emisiones en todo el mundo, de acuerdo con el Plan Estratégico del Grupo».

La inversión en la construcción del parque eólico High Lonesome de 500 MW en Texas ha ascendido a unos 720 millones de dólares. La inversión total para Castle Rock Ridge II y Riverview fue de más de 210 millones de dólares canadienses.

Los 500 MW de potencia del parque tejano de High Lonesome generarán alrededor de 1,9 TWh anuales y evitarán la emisión a la atmósfera de más de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año. La ampliación del parque de 50 MW, que acaba de conectarse a la red, fue construida gracias a un acuerdo de compra de energía renovable (PPA) de 12 años de duración que se anunció en diciembre de 2019 con la empresa de alimentos y bebidas Danone North America, una Corporación de Beneficio Público y la mayor Corporación B® certificada del mundo, para la entrega física de la electricidad renovable asociada a 20,6 MW de los 50 MW de la ampliación. El acuerdo entre Enel y Danone North America proporcionará suficiente electricidad para producir el equivalente a casi 800 millones de yogures y más de 80 millones de galones de leche cada año y apoyará el compromiso de la empresa de alimentos y bebidas de asegurar que el 100% de la electricidad que adquiera sea de fuentes renovables en 2030.

En Texas, Enel opera actualmente el parque eólico Snyder de 63 MW en el condado de Scurry y también la primera fase de 252 MW de la planta solar Roadrunner en el condado de Upton. La segunda fase de 245 MW de Roadrunner está actualmente en fase de construcción y una vez completada, Roadrunner será una de las plantas solares más grandes del estado.

Los parques eólicos Castle Rock Ridge II y Riverview suministrarán su producción de energía neta y créditos de energía renovable al Operador del Sistema Eléctrico de Alberta («AESO») en virtud de dos Acuerdos de Apoyo a la Energía Renovable («RESAs») a 20 años, adjudicados en 2017 mediante una licitación lanzada por AESO. Situados en el pueblo de Pincher Creek, se espera que los parques eólicos generen alrededor de 493 GWh anuales, evitando aproximadamente 335.500 toneladas de emisiones de CO2 por año. En el país, Enel Green Power también opera el parque eólico Castle Rock Ridge I de 76,2 MW en Pincher Creek, que comenzó a funcionar en 2012, para una cartera total de más de 210 MW en Canadá.

El proceso de construcción de High Lonesome, Riverview y Castle Rock Ridge II siguió el modelo de Sitio de Construcción Sostenible de Enel Green Power, una colección de prácticas óptimas destinadas a minimizar el impacto de la construcción de la planta en el medio ambiente. Esto incluye el reciclado de papel, cartón, aluminio, cartuchos de tinta, aceite y grasa, junto con el uso de luces alimentadas por energía solar y contenedores de agua reutilizables para los trabajadores. En las etapas finales de la construcción, Enel supervisó de cerca la emergente pandemia de COVID-19 y respondió para proteger la salud de sus trabajadores y de la comunidad. A la vez que se atenía a la orientación de los funcionarios públicos, la empresa puso en práctica estrictas directrices de viaje y mejoró la sanidad, ya que las tripulaciones pusieron en práctica hábitos de trabajo seguros e instrucciones de distanciamiento físico. Además, Enel North America anunció más de 1,3 millones de dólares de los EE.UU. en contribuciones a las actividades de socorro en los Estados Unidos y el Canadá.

Enel Green Power tiene tres proyectos en construcción en los Estados Unidos: el proyecto eólico White Cloud de 236,5 MW en Missouri, el proyecto eólico Aurora de 299 MW en Dakota del Norte y la mencionada segunda fase de 245 MW del proyecto solar Roadrunner en Texas. Estos proyectos representan una parte sustancial del crecimiento de 1 GW previsto por Enel Green Power en los Estados Unidos y el Canadá en 2020.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...