- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEvolución de geosinteticos en proyectos mineros de Perú

Evolución de geosinteticos en proyectos mineros de Perú

Autor: Humberto Alvarado Escobedo – Ingeniero Civil Sénior de Anddes Perú.

Humberto Alvarado Escobedo – Ingeniero Civil Sénior de Anddes Perú

En los últimos 20 años, durante el apogeo y desarrollo de proyectos mineros en el Perú, los fabricantes de geosintéticos han ido desarrollando su tecnología con materiales de impermeabilización, separación, contención y refuerzo en base al feedback de empresas consultoras y constructoras, así como tomando en cuenta nuevas exigencias en durabilidad, facilidad de control y desempeño que han combinado elementos que facilitan los procesos constructivos y a las condiciones únicas de entornos en los que se desarrollan los proyectos mineros en el Perú, tales como alta sismicidad, alta precipitación, grandes altitudes, valles estrechos y terrenos de muy fuertes pendientes.

Los revestimientos con  geosintéticos como geomembranas de HDPE y LLDPE que son principalmente usados en proyectos de impermeabilización para contención de líquidos y minerales, respectivamente, están sujetos a controles de calidad cada vez más redundantes que incluyen el aseguramiento de calidad de geomembranas cubiertas como los métodos geoeléctricos, lo que ha mejorado el control de calidad y por ende han disminuido los promedios de las tasas de fuga, lo que significa una menor pérdida operacional y mayor control en los contaminantes, en los proyectos donde han sido utilizados.

Estos casos han podido identificar un importante número de fallas o daños en los geosintéticos no corregidos o posteriores a la colocación de una cobertura (por ejemplo, un sobre revestimiento), que se traducen en menores pérdidas de solución y flujo de contaminantes que obligan a realizar medidas de control adicionales y eventualmente a un posterior tratamiento de los efluentes. En pocas palabras se ha demostrado que una mínima inclusión de estos costos en el aseguramiento de la calidad ha evitado el mayor sobrecosto por pérdida, manejo y tratamiento de fugas.

También se han identificado mejores formas de proteger y reforzar estos revestimientos, por ejemplo, combinándolos con geomallas o geoceldas, para mejorar la operación sobre superficies revestidas, lo que ha permitido enfocar el diseño, no solo para las condiciones finales de las estructuras, sino también en etapas intermedias que corresponden a fases constructivas y operativas.

El incremento en el requerimiento de geomembranas de HDPE y LLDPE, así como de tuberías de HDPE han motivado el desarrollo de nuevas plantas de producción en el Perú con certificación internacional que han reducido los tiempos de provisión y despacho de materiales en los proyectos mineros, así como otros proyectos de infraestructura y viales que se desarrollan en el Perú.

En cuanto a elementos de separación y refuerzo, los geotextiles y geomallas, también han incorporado en los nuevos productos, nuevos materiales como el polipropileno y fibras de vidrio, que han logrado desarrollar mayor tiempo de exposición o de vida útil, o mayores resistencias iniciales a menor porcentaje de deformación; esto debido a mayores exigencias en el comportamiento de los materiales y periodos de exposición en los procesos constructivos y de operación.

Foto: Anddes Perú.

Por otro lado, el uso de geomallas para refuerzo en caminos mineros, accesos viales y de construcción, han mejorado el performance de tratamientos por lastrado, mantenimiento de vías o reposición de material, sobre todo en zonas donde hay menor disposición de material competente, generando un impacto positivo en los costos de mantenimiento de vías. Finalmente, hoy en día en el mundo existe mayor cantidad de geosintéticos usados en proyectos mineros y ambientales durante el periodo operativo y de cierre; conociendo mejor sus expectativas en el tiempo de vida útil. Esta aceptación de uso en estructuras de gran importancia va ganando cada vez más terreno y debe ser incorporado dentro de nuestros criterios de diseño para la obtención de permisos ambientales, de construcción y de operación en el país, conociendo o estimando los tiempos de vida útil que proyectamos bajo las condiciones de construcción, operación y cierre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...