- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEvolución de geosinteticos en proyectos mineros de Perú

Evolución de geosinteticos en proyectos mineros de Perú

Autor: Humberto Alvarado Escobedo – Ingeniero Civil Sénior de Anddes Perú.

Humberto Alvarado Escobedo – Ingeniero Civil Sénior de Anddes Perú

En los últimos 20 años, durante el apogeo y desarrollo de proyectos mineros en el Perú, los fabricantes de geosintéticos han ido desarrollando su tecnología con materiales de impermeabilización, separación, contención y refuerzo en base al feedback de empresas consultoras y constructoras, así como tomando en cuenta nuevas exigencias en durabilidad, facilidad de control y desempeño que han combinado elementos que facilitan los procesos constructivos y a las condiciones únicas de entornos en los que se desarrollan los proyectos mineros en el Perú, tales como alta sismicidad, alta precipitación, grandes altitudes, valles estrechos y terrenos de muy fuertes pendientes.

Los revestimientos con  geosintéticos como geomembranas de HDPE y LLDPE que son principalmente usados en proyectos de impermeabilización para contención de líquidos y minerales, respectivamente, están sujetos a controles de calidad cada vez más redundantes que incluyen el aseguramiento de calidad de geomembranas cubiertas como los métodos geoeléctricos, lo que ha mejorado el control de calidad y por ende han disminuido los promedios de las tasas de fuga, lo que significa una menor pérdida operacional y mayor control en los contaminantes, en los proyectos donde han sido utilizados.

Estos casos han podido identificar un importante número de fallas o daños en los geosintéticos no corregidos o posteriores a la colocación de una cobertura (por ejemplo, un sobre revestimiento), que se traducen en menores pérdidas de solución y flujo de contaminantes que obligan a realizar medidas de control adicionales y eventualmente a un posterior tratamiento de los efluentes. En pocas palabras se ha demostrado que una mínima inclusión de estos costos en el aseguramiento de la calidad ha evitado el mayor sobrecosto por pérdida, manejo y tratamiento de fugas.

También se han identificado mejores formas de proteger y reforzar estos revestimientos, por ejemplo, combinándolos con geomallas o geoceldas, para mejorar la operación sobre superficies revestidas, lo que ha permitido enfocar el diseño, no solo para las condiciones finales de las estructuras, sino también en etapas intermedias que corresponden a fases constructivas y operativas.

El incremento en el requerimiento de geomembranas de HDPE y LLDPE, así como de tuberías de HDPE han motivado el desarrollo de nuevas plantas de producción en el Perú con certificación internacional que han reducido los tiempos de provisión y despacho de materiales en los proyectos mineros, así como otros proyectos de infraestructura y viales que se desarrollan en el Perú.

En cuanto a elementos de separación y refuerzo, los geotextiles y geomallas, también han incorporado en los nuevos productos, nuevos materiales como el polipropileno y fibras de vidrio, que han logrado desarrollar mayor tiempo de exposición o de vida útil, o mayores resistencias iniciales a menor porcentaje de deformación; esto debido a mayores exigencias en el comportamiento de los materiales y periodos de exposición en los procesos constructivos y de operación.

Foto: Anddes Perú.

Por otro lado, el uso de geomallas para refuerzo en caminos mineros, accesos viales y de construcción, han mejorado el performance de tratamientos por lastrado, mantenimiento de vías o reposición de material, sobre todo en zonas donde hay menor disposición de material competente, generando un impacto positivo en los costos de mantenimiento de vías. Finalmente, hoy en día en el mundo existe mayor cantidad de geosintéticos usados en proyectos mineros y ambientales durante el periodo operativo y de cierre; conociendo mejor sus expectativas en el tiempo de vida útil. Esta aceptación de uso en estructuras de gran importancia va ganando cada vez más terreno y debe ser incorporado dentro de nuestros criterios de diseño para la obtención de permisos ambientales, de construcción y de operación en el país, conociendo o estimando los tiempos de vida útil que proyectamos bajo las condiciones de construcción, operación y cierre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...