Buscaron que los visitantes comprendieran la magnitud del cambio que «hemos logrado en las zonas afectadas».
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) presentó en la Expomina Perú 2024, la experiencia de realidad virtual “Delta Upamayo: la recuperación de un ecosistema”, una emocionante inmersión donde los participantes conocieron el pasado y presente de la exitosa intervención realizada en Pasco.
Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, explicó que el objetivo de esta innovadora propuesta experiencial es dar a conocer la importante labor de remediación de pasivos mineros que realiza la empresa pública en el Perú.
“Queremos que cada visitante se lleve un conocimiento profundo de nuestro trabajo, pero también una experiencia que le deje una huella. La realidad virtual nos permite no solo contar una historia, sino hacer que las personas se sientan parte de ella”, destacó.
Montenegro también contó sobre el desafío que representó construir la experiencia desde cero, ya que involucró grabaciones con drones, cámaras de video 360 de alta resolución, programación de escenarios e interacciones en realidad virtual, así como modelación 3D, entre otros.
“Nuestro compromiso va más allá de la simple remediación ambiental; buscamos que los visitantes comprendan la magnitud del cambio que hemos logrado en las zonas afectadas. Con esta experiencia, queremos que sientan, de primera mano, el impacto positivo que nuestras acciones generan en los ecosistemas recuperados”, añadió.
AMSAC presentó experiencia de realidad virtual de la remediación de pasivos ambientales mineros.
En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular.
La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares.
Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno.
Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining.
Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...
La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento.
Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...
AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029.
Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...
El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas.
Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...