Buscaron que los visitantes comprendieran la magnitud del cambio que «hemos logrado en las zonas afectadas».
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) presentó en la Expomina Perú 2024, la experiencia de realidad virtual “Delta Upamayo: la recuperación de un ecosistema”, una emocionante inmersión donde los participantes conocieron el pasado y presente de la exitosa intervención realizada en Pasco.
Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, explicó que el objetivo de esta innovadora propuesta experiencial es dar a conocer la importante labor de remediación de pasivos mineros que realiza la empresa pública en el Perú.
“Queremos que cada visitante se lleve un conocimiento profundo de nuestro trabajo, pero también una experiencia que le deje una huella. La realidad virtual nos permite no solo contar una historia, sino hacer que las personas se sientan parte de ella”, destacó.
Montenegro también contó sobre el desafío que representó construir la experiencia desde cero, ya que involucró grabaciones con drones, cámaras de video 360 de alta resolución, programación de escenarios e interacciones en realidad virtual, así como modelación 3D, entre otros.
“Nuestro compromiso va más allá de la simple remediación ambiental; buscamos que los visitantes comprendan la magnitud del cambio que hemos logrado en las zonas afectadas. Con esta experiencia, queremos que sientan, de primera mano, el impacto positivo que nuestras acciones generan en los ecosistemas recuperados”, añadió.
AMSAC presentó experiencia de realidad virtual de la remediación de pasivos ambientales mineros.
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...