- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFibra óptica: El aliado ideal para el sector energético peruano

Fibra óptica: El aliado ideal para el sector energético peruano

La implementación de fibra óptica en este sector es fundamental para un ancho de banda capaz de soportar tecnologías avanzadas.

La conectividad se ha convertido en un pilar fundamental para la eficiencia, innovación y transformación de las empresas de energía. Con el crecimiento de la demanda energética y la integración de tecnologías avanzadas, la capacidad de transmitir y procesar grandes cantidades de datos de manera rápida y confiable es crucial.

“Teniendo en consideración el crecimiento de los proyectos energéticos en Perú, la implementación de redes de fibra óptica ofrece una serie de oportunidades y beneficios por su capacidad de enviar una mayor tasa de transmisión de datos, lo que permite disponer de un ancho de banda superior. Esta característica es crucial para integrar tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), sistemas de video en tiempo real, y otras herramientas esenciales para robustecer y mejorar las operaciones de las empresas del sector energético”, acotó Juan Fernando Mejía, director Ingeniería clientes de InterNexa en Perú.

Frente a ello, la implementación de redes de fibra óptica para las empresas de este sector, se debe considerar los siguientes puntos:

  • Acceso a la infraestructura: Se debe verificar la existencia de infraestructura para negociar los respectivos permisos para el desarrollo del proyecto. De no existir infraestructura en la zona, el proyecto podría ser demasiado costoso e incluso inviable, por lo que sería conveniente contar con un socio estratégico.
  • Operación y mantenimiento: Las redes de fibra óptica son activos que requieren de operación y mantenimiento para el correcto funcionamiento de los servicios; al considerar la extensión de estas redes, debe garantizarse un buen tempo de respuesta ante fallas.
  • Equipamiento de la red: Se debe contar con personal experto que pueda diseñar una red apropiada que cumpla con las necesidades y requerimiento del negocio.

“Las empresas del sector necesitan un aliado idóneo que pueda asesorarlos y brindarles servicios de telecomunicaciones, que les permita dedicarse centralmente al core de su negocio. En el caso de InterNexa, su fibra óptica tiene un mayor ancho de banda, minimizando la congestión y saturación de datos, y proporciona una mejor latencia para sistemas que requieren tiempos de respuesta más rápidos, lo que se traduce en redes de gestión y monitoreo más confiables, disponibles y eficientes para la operatividad de los proyectos energéticos”, agregó Mejía.

Por ejemplo, en Colombia, clientes como ISA e ISAGEN han mejorado su eficiencia y conectividad utilizando redes de fibra óptica de InterNexa, y en Perú, se han dado casos en Red de Energía del Perú y Minera Buenaventura, por la confiabilidad y robustez que estas soluciones aportan al sector energético. Finalmente, el experto también señaló que, actualmente, existen más de 20 proyectos energéticos planificados en Perú, con lo que la fibra óptica es la mejor opción como medio de transmisión que no está afectado por los fenómenos atmosféricos como si lo son los enlaces de radiofrecuencia y satelitales, lo que le da una mayor confiabilidad a la red.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...