- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFibra óptica: El aliado ideal para el sector energético peruano

Fibra óptica: El aliado ideal para el sector energético peruano

La implementación de fibra óptica en este sector es fundamental para un ancho de banda capaz de soportar tecnologías avanzadas.

La conectividad se ha convertido en un pilar fundamental para la eficiencia, innovación y transformación de las empresas de energía. Con el crecimiento de la demanda energética y la integración de tecnologías avanzadas, la capacidad de transmitir y procesar grandes cantidades de datos de manera rápida y confiable es crucial.

“Teniendo en consideración el crecimiento de los proyectos energéticos en Perú, la implementación de redes de fibra óptica ofrece una serie de oportunidades y beneficios por su capacidad de enviar una mayor tasa de transmisión de datos, lo que permite disponer de un ancho de banda superior. Esta característica es crucial para integrar tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), sistemas de video en tiempo real, y otras herramientas esenciales para robustecer y mejorar las operaciones de las empresas del sector energético”, acotó Juan Fernando Mejía, director Ingeniería clientes de InterNexa en Perú.

Frente a ello, la implementación de redes de fibra óptica para las empresas de este sector, se debe considerar los siguientes puntos:

  • Acceso a la infraestructura: Se debe verificar la existencia de infraestructura para negociar los respectivos permisos para el desarrollo del proyecto. De no existir infraestructura en la zona, el proyecto podría ser demasiado costoso e incluso inviable, por lo que sería conveniente contar con un socio estratégico.
  • Operación y mantenimiento: Las redes de fibra óptica son activos que requieren de operación y mantenimiento para el correcto funcionamiento de los servicios; al considerar la extensión de estas redes, debe garantizarse un buen tempo de respuesta ante fallas.
  • Equipamiento de la red: Se debe contar con personal experto que pueda diseñar una red apropiada que cumpla con las necesidades y requerimiento del negocio.

“Las empresas del sector necesitan un aliado idóneo que pueda asesorarlos y brindarles servicios de telecomunicaciones, que les permita dedicarse centralmente al core de su negocio. En el caso de InterNexa, su fibra óptica tiene un mayor ancho de banda, minimizando la congestión y saturación de datos, y proporciona una mejor latencia para sistemas que requieren tiempos de respuesta más rápidos, lo que se traduce en redes de gestión y monitoreo más confiables, disponibles y eficientes para la operatividad de los proyectos energéticos”, agregó Mejía.

Por ejemplo, en Colombia, clientes como ISA e ISAGEN han mejorado su eficiencia y conectividad utilizando redes de fibra óptica de InterNexa, y en Perú, se han dado casos en Red de Energía del Perú y Minera Buenaventura, por la confiabilidad y robustez que estas soluciones aportan al sector energético. Finalmente, el experto también señaló que, actualmente, existen más de 20 proyectos energéticos planificados en Perú, con lo que la fibra óptica es la mejor opción como medio de transmisión que no está afectado por los fenómenos atmosféricos como si lo son los enlaces de radiofrecuencia y satelitales, lo que le da una mayor confiabilidad a la red.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...