- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFLSmidth refuerza seguridad deteniendo sus operaciones a nivel global

FLSmidth refuerza seguridad deteniendo sus operaciones a nivel global

Con este tipo de iniciativas la compañía busca alcanzar su objetivo final de “Cero Daños”, incrementando la confianza con sus stakeholders y colaboradores.

A 11 años del rescate de los 33 mineros de la mina San José en Atacama, la seguridad se ha convertido en un eje central del sector minero. Recientemente el Ministerio de Minería entregó un balance acerca de lo que se ha hecho en materia de seguridad, señalando que la tasa de accidentes mineros ha disminuido un 75% en los últimos 10 años y el desafío es llegar a cero al 2050.

Como parte de este reto, en FLSmidth la seguridad también se ha instalado como un pilar base en su cultura organizacional. Por esta razón, la compañía detuvo recientemente todas sus operaciones a nivel global por 20 minutos para reflexionar acerca de los resultados que han tenido durante el año en materia de accidentabilidad (buscando alcanzar su objetivo final de “Cero Daños”), incluyendo a todos los trabajadores y líderes de la organización.

La actividad, denominada Stand Up for Safety, tuvo como propósito promover el accountability y liderazgo, conversando respecto a la importancia de incorporar el enfoque y prácticas de seguridad en el trabajo diario y realizar un seguimiento de los riesgos identificados en cada área.

“En esta instancia analizamos las principales causas que generan cualquier tipo de accidentes y reforzamos el compromiso de nuestros colaboradores para evitarlos. La retroalimentación entre todos los asistentes fue muy positiva, ya que nos sirve para intercambiar percepciones y aprendizajes en relación al desempeño de la compañía en materia de seguridad, salud, medio ambiente y calidad”, dice Miguel Ángel Diez, director HSE&QA Sudamérica de FLSmidth y líder regional del proyecto.

Gracias a este tipo de prácticas, FLSmidth destaca como una compañía que propicia el diálogo, abre sus puertas a los colaboradores y genera confianza con sus stakeholders.

FLSmidth
Foto: FLSmidth

Ir más allá

En FLSmidth aseguran que, cuando existen “mínimos” quiebres en la línea de tendencia de accidentabilidad, buscan “ir más allá”. Al respecto, el director HSE&QA Sudamérica de la firma indica que tras realizar un plan de mejora, generan acciones adicionales con la intención de poder controlar las desviaciones de los objetivos de HSE&QA (Sistema de Gestión de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Aseguramiento de Calidad) y así estabilizar la tendencia en accidentabilidad.

“Queremos que nuestros colaboradores internalicen que algo tan simple como resbalar sobre una superficie mojada o entrar en contacto con una pieza de maquinaria desprotegida podría cambiar la vida de una persona. Debemos cuidarnos unos a otros, pues solo se necesitan algunos segundos de comportamiento proactivo para evitar un incidente”, asevera Miguel Ángel Diez.

Una de las metas más ambiciosas de la empresa es alcanzar menos de un accidente por cada millón de horas trabajadas, especialmente en Suramérica. “Actualmente estamos cerca de cumplir con este indicador, el cual sigue siendo de referencia en el mercado”, añade el ejecutivo.

Entre sus operaciones activas, hoy la compañía ha logrado alcanzar importantes hitos entre los que destacan las más de 2 millones de horas hombre (HH) sin accidentes en uno de los centros de embarque de concentrado de cobre más importantes de la región, lo que se traduce en 22 años sin accidentes, sumado a 1 millón de HH sin accidentes en FLSmidth Chile durante este año; 1 año sin accidentes en FLSmidth Perú; y más de 2 años sin accidentes incapacitantes en Colombia y Brasil.

Finalmente, el ejecutivo destaca la relevancia de tener resultados controlados en esta área, ya que además de ser una obligación moral para la compañía, abre las puertas hacia nuevos negocios. En este sentido, los resultados de la firma en materia de seguridad les permite estar entre los mejores en el mercado y fortalecer su posicionamiento en las industrias de minería y cemento.

“Esto se alinea con nuestra estrategia de sustentabilidad que está en el core de FLSmidth. Nuestro proyecto MissionZero apunta precisamente a esto, es decir, a transformarnos en socios de nuestros clientes desde la mirada del cero daño, el cero desperdicio y el cero incidente”, concluye Miguel Ángel Diez, quien refuerza la idea que este tipo de acciones -como la actividad en cuestión- son el fiel reflejo de los buenos resultados obtenidos y los reconocimientos entregados por diversos clientes alrededor de la región a FLSmidth por su performance en seguridad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...