- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFord desarrollará acciones de descarbonización en Sudamérica

Ford desarrollará acciones de descarbonización en Sudamérica

  • La compañía lanzará Maverick Híbrida, Mustang Mach-E y E-Transit en Brasil y otros países de la región a partir de este 2023.
  • La planta de Pacheco, que produce Ranger, alcanzará el 100% de electricidad de fuentes renovables para 2024 con el uso de energía solar.
  • El Centro de Desarrollo y Tecnología de Tatuí ya utiliza electricidad 100% renovable desde 2021.

Ford desarrollará sus acciones de descarbonización para Sudamérica con la llegada de tres vehículos electrificados a la región a partir de 2023 en diferentes segmentos del mercado: Maverick Híbrida, Mustang Mach-E y E-Transit. La electrificación de la cartera es parte de los objetivos ambientales globales de la compañía y está alineada con su modelo de negocio en la región, que suma cuatro trimestres de resultados financieros positivos.

«El mundo está experimentando una profunda transformación en la dirección de la electrificación y la conectividad. Nos hemos reestructurado para tener este enfoque y resultados financieros adecuados», comentó Daniel Justo, presidente de Ford Sudamérica. «Tenemos una cartera emocionante y conectada con tecnologías avanzadas, y ahora, con estos tres productos, aceleramos la electrificación en Brasil y América del Sur».

La nueva línea de productos electrificados de Ford comenzará por Maverick Híbrida, la primera pick up de estas características en los mercados de Sudamérica, que ofrecerá una excelente experiencia de conducción con una reducción significativa en el consumo y las emisiones. En el segmento de SUV, Ford ofrecerá a Mach-E, la versión eléctrica del icónico Mustang, que ya es un éxito de ventas en Estados Unidos. En vehículos comerciales, a la famosa van E-Transit, otro icono global de la marca, que será parte de un programa de pruebas con propietarios de flotas que podrán conocer las ventajas de la electrificación en este segmento.  Además de tener menores costos de mantenimiento, buena autonomía y sistema de carga rápida, E-Transit aumenta la productividad del cliente a través de la conectividad y otras características innovadoras.

«Estos lanzamientos están alineados con nuestra estrategia de contar con modelos eléctricos en cada uno de los segmentos que son la base de nuestro negocio: camionetas, SUV y vehículos comerciales», agregó Daniel Justo. 

Ford no solo traerá productos electrificados a América del Sur, sino que también tiene una participación en el desarrollo de modelos de marca actuales y futuros, exportando tecnología e inteligencia automotriz. 

El Centro de Desarrollo y Tecnología de Ford Brasil, con sede en Bahía, y su unidad en Tatuí, SP, cuentan hoy con más de 1,500 profesionales que trabajan en proyectos globales enfocados en el futuro de la movilidad, incluyendo sistemas avanzados de conectividad, vehículos eléctricos y autónomos. El Centro de Desarrollo opera como una unidad de negocio autosostenible, con una expectativa de ingresos de 500 millones de reales para Ford en Brasil en 2022.

Pablo Haase, Country Director de Ford para los mercados de Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia comentó que “este anuncio es más que relevante para la región y da cuenta del compromiso global que la marca tiene en materia de sostenibilidad y electromovilidad. A partir de este 202, nuestro line up comenzará una sólida diversificación apostando por nuevas tecnologías, productos y servicios pensados en mejorar la experiencia de nuestros clientes”.

Acciones de descarbonización

Además de participar en el desarrollo de los vehículos eléctricos de la marca y llevarlos al mercado local, Ford Sudamérica está contribuyendo de otras maneras a los objetivos globales de cero carbono de la compañía.

«Ford tiene una visión clara de su papel en el proceso de descarbonización, con compromisos globales que se extienden en cascada a todas las regiones. En América del Sur, también, estamos abordando urgentemente las principales áreas responsables de las emisiones de carbono de la compañía», sostuvo Daniel Justo.

Como parte de esta estrategia y de la reciente modernización de la planta de Pacheco en Argentina, donde se produce Ranger, Ford firmó un acuerdo para ampliar el suministro de electricidad renovable a la unidad. Actualmente, cerca del 60% de la energía utilizada en Pacheco ya es renovable, de origen eólico. Con el nuevo acuerdo, esta tasa se elevará al 80% en 2023 y alcanzará el 100% en 2024 con la adición del uso de energía solar. Además, la unidad industrial cuenta con más del 40% del metraje ocupado por zonas verdes.

En Brasil, el Centro Tatuí, donde se realizan pruebas, evaluaciones y aprobaciones de vehículos y sistemas automotrices, utiliza el 100% de la electricidad renovable desde 2021. La unidad mantiene alrededor del 80% de su área preservada, equivalente a 3,63 millones de metros cuadrados, donde se han plantado más de 10,000 plántulas de árboles nativos desde 2012 y viven más de 360 especies de animales silvestres.

Además, tanto las instalaciones de Pacheco como las de Tatuí generan cero residuos para vertedero y desarrollan acciones para reducir el consumo de agua, con procesos avanzados de tratamiento y reutilización.

Durante los próximos cuatro años, Ford invertirá 50 mil millones de dólares a nivel mundial en vehículos eléctricos y baterías para lograr una producción anual de 600,000 vehículos para fines de 2023 y 2 millones de dólares para fines de 2026. Sus objetivos globales también incluyen que todas las instalaciones se suministren con 100% de electricidad de fuentes renovables para 2035 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...