- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFusión de Metso y Outotec crea la compañía más grande en ...

Fusión de Metso y Outotec crea la compañía más grande en procesamiento de minerales y refinado de metal

El nuevo gigante finlandés comienza sus operaciones hoy. Eduardo Nilo, actual Gerente General de Metso Chile, asumirá la presidencia para toda Sudamérica.

Metso y Outotec concretaron hoy su proceso de fusión iniciado durante 2019, lo cual representa un hito histórico para dos grandes corporaciones y que tendrá como fin ampliar la oferta de productos en el área de procesos para mejorar y ayudar a optimizar los negocios de sus clientes y ofrecer beneficios significativos con la combinación de las fortalezas de ambas compañías. Como nuevo eslogan se destaca “Metso Outotec socios para un cambio positivo”.

La fusión sumará a más de 15.000 profesionales en más de 50 países y tendrá el objetivo de brindar a sus clientes una extensa oferta tecnológica para las industrias de agregados, procesamiento de minerales, refinado y reciclaje de metales, incluyendo una extensa red global de servicios.

Al respecto, Eduardo Nilo, presidente de Metso Outotec para toda Sudamérica señaló, “estamos muy contentos de este hito en la historia de estas dos grandes compañías finlandesas. Tenemos muchas cosas en común, una gran cultura de innovación, una larga historia como pioneros en tecnologías sostenibles, experiencia líder en la industria y una fuerte cultura de servicio al cliente. Desde el primer día utilizaremos y combinaremos nuestras fortalezas formando un equipo destacado de profesionales con conocimiento y experiencia y una oferta de equipos y tecnología de alta gama para apoyar a todos nuestros clientes”.

Con fuerte presencia a nivel Global y Local
A nivel global, la nueva compañía quedará a cargo del actual presidente de Metso, Pekka Vauramo quién ya ha iniciado la integración de los equipos ejecutivos a nivel global para la formación de esta nueva era de ambas compañías, en tanto, Eduardo Nilo asumirá el importante rol de Presidente de Metso Outotec para toda Sudamérica.

Eduardo Nilo está vinculado al sector minero desde hace más 25 años, es Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad Católica de Valparaíso, Diplomado en Gestión de Productividad y Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc. In advanced Materials, Processes and Manufacturing de Hull University, Inglaterra. Además, cuenta con una nutrida experiencia en gestión de activos, administración y gestión comercial.

La trayectoria de Eduardo ha estado marcada por desempeñar múltiples cargos en operaciones mineras y en Metso desde el año 2010 que ingresó como Gerente de Aftermarket, posteriormente como Vicepresidente de Servicios y el año 2015 fue nominado para el cargo global de mejoramiento de equipos en el Cargo Vice President Refurbishment en su sede en Estados Unidos. Desde el 2017 ejerce como gerente general de Metso Chile y Vicepresidente Senior para la región.

Metso Outotec
Metso Outotec es pionero en tecnologías sostenibles, soluciones integrales y servicios para la industria de agregados, procesamiento de minerales, refinado y reciclaje de metales a nivel mundial. Al mejorar la eficiencia energética y de agua para nuestros clientes, aumentar su productividad y reducir los riesgos ambientales con nuestra experiencia en productos y procesos, somos el socio para un cambio positivo.
Con sede en Helsinki, Finlandia, Metso Outotec emplea a más de 15,000 personas en más de 50 países. En el año 2019, obtuvo ventas combinadas de alrededor de 4.200 millones de euros; la compañía cotiza en el Nasdaq Helsinki. mogroup.com, twitter.com/metsooutotec

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...