- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGeneradores eléctricos Atlas Copco, soluciones especializadas para minería

Generadores eléctricos Atlas Copco, soluciones especializadas para minería

Como es de conocimiento los yacimientos mineros se encuentran en áreas remotas y geográficamente desafiantes. Estos lugares al carecer de acceso directo a la red eléctrica convencional, requieren de generadores eléctricos para garantizar el suministro de electricidad durante períodos de construcción, pruebas o emergencias.

Por ello, las empresas del sector están en constante búsqueda de equipos que cumplan ciertos requisitos para una operación eficiente y segura, tales como insonorización (reducción del ruido para no afectar el entorno), resistencia climática (recubrimiento especial para operar bajo nieve o lluvia), y funcionamiento amigable (módulo de operación intuitivo).

Asimismo, estos equipos deben contar con buena capacidad de filtrado de petróleo (para evitar daños al equipo a corto plazo), arranque en frío (crucial en grandes altitudes con bajas temperaturas), confiabilidad y eficiencia (robustez y bajo consumo de combustible), y que cumplan con las normativas de seguridad y medioambiente.

Nelson Zúñiga Campos, Representante de Alquileres Zona Sur en Atlas Copco Perú, indicó que la elección de un equipo debe considerar varios factores, como la potencia requerida, el tipo de combustible disponible, el tamaño y peso del equipo, el nivel de eficiencia y la facilidad de mantenimiento. Además, es importante que la estructura sea resistente a los traslados durante la carga y descarga, y que se pueda instalar y conectar fácilmente a la red del cliente.

“En nuestra flota actual de alquiler disponemos de generadores eléctricos hasta 1158 KW, que cuentan con tecnología confiable y eficiente, adaptables a sistemas modulares, con control inteligente de potencia que optimiza el uso del combustible de manera silenciosa”, señaló.

Por otro lado, comentó que con el servicio que brindan, las mineras dejan de preocuparse por los mantenimientos periódicos, ya que, al momento de alquilar el equipo, se les incluye este servicio, lo que aliviana la responsabilidad de los usuarios. “Además, si necesitan equipos específicos para minería de superficie o subterránea, Atlas Copco Specialty Rental se encarga de proporcionar la solución adecuada, asegurando el éxito en la ejecución”, detalló el especialista.

En ese sentido, agregó que el área de alquiler, no solo proporciona equipos industriales, sino también un servicio ágil enfocado en ayudar a alcanzar los objetivos de ESG y mantener un control de costos, al usar el equipo solo por el tiempo y para la aplicación que se necesite.

“Nosotros, como empresa tenemos equipos con reducción de ruido, bajo consumo de combustible, prevención de fugas contaminantes, diseño y configuración según normas de seguridad del sector, tecnología de vanguardia, así como amplia variedad y disponibilidad”.

En lo que respecta a la agilidad del servicio, mencionó, que ofrecen soluciones integrales personalizadas (diseño de la solución, puesta en marcha y mantenimientos), respuesta inmediata (atención 24/7) y asistencia de técnicos especialistas e ingenieros con experiencia en el sector.

El experto mencionó que Atlas Copco constantemente realiza innovaciones en sus equipos, así por ejemplo lo último que ha desarrollado respecto a generadores eléctricos, es el modelo TwinPower que alberga dos generadores en un contenedor de 20 pies, adaptándose a necesidades de energía variables.

“Cuenta con Control y monitoreo centralizado (dos controladores, incluyendo pantalla táctil que permiten estar en paralelo con otros generadores), Disponibilidad de energía 24/7 (Aún durante el mantenimiento, proporciona 50% de la capacidad total) y Reducción de combustible y emisiones de CO2. Para ello, ofrece dos motores en un solo contenedor, reduciendo consumo hasta un 40% en aplicaciones de carga variable”, explicó.

Consultado sobre el mercado, dijo que según análisis financieros de firmas como Deloitte, Ernst & Young y el Foro Económico Mundial, la industria minera debe prestar especial atención a tres aspectos fundamentales este año: ESG, volatibilidad operativa y financiera, y productividad y velocidad de innovación.

En cuanto a ESG, las empresas deben tener en cuenta factores como la no contaminación, uso eficiente de recursos y reducción de huella de carbono. En lo que respecta a la volatilidad operativa y financiera se debe tener presente que la incertidumbre en los precios de los metales y otras variables, puede generar problemas a la hora de invertir y concretar el cierre de proyectos.

generadores electricos atlas

Por el lado de la productividad y velocidad de innovación, es importante mantenerse actualizado, para evitar la obsolescencia tecnológica y así cumplir de manera efectiva los objetivos ESG. “De ahí que el alquiler, más allá de equipos industriales, nos puede ayudar a cumplir cada uno de estos aspectos”, resaltó Zúñiga Campos.

Empresa multinacional

Atlas Copco -empresa multinacional sueca fundada en 1873- se especializa en la fabricación de equipos industriales y herramientas. Ofrece tecnologías que transforman el futuro, aportando valor a sus clientes, empleados, accionistas y a toda la sociedad.

En el país están presentes desde 1950 como Atlas Copco Perú. Sus equipos han sido utilizados en importantes proyectos a lo largo de su historia. “En Specialty Rental hemos suministrado generadores eléctricos a diferentes industrias, especialmente a proyectos mineros para diversas solicitudes como: paradas de planta, emergencias o planes de contingencia, tanto a corto, como a largo plazo”.

El Representante de Alquileres Zona Sur en Atlas Copco Perú comentó que uno de los proyectos destacados para la empresa fue el que realizaron en la región de Cerro de Pasco, donde diversas mineras se dedican a la extracción de cobre, zinc y plata.

“Allí, nos solicitaron alquilar compresores de aire y generadores de energía para las aplicaciones de perforación neumática que se ejecutarían a una altura de 4400 metros sobre el nivel del mar. En ese momento, se seleccionaron 2 generadores eléctricos modelo QAS550 y 2 compresores diésel modelo XAVS800 (800 CFM, hasta 14 bar). Estos equipos permitieron operaciones eficientes en las alturas de los Andes”, destacó.

Finalmente, refirió que el equipo de Atlas Copco Rental Región Andina, conformado por Perú, Chile y Colombia, les permite mejorar la capacidad de respuesta en el mercado, brindar mayor cobertura (soporte a nivel regional), tener mayor disponibilidad de equipos, así como experiencia compartida y optimización de procesos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...