- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGeneradores y grupos electrógenos Modasa: Energía estable y constante en mina

Generadores y grupos electrógenos Modasa: Energía estable y constante en mina

Los generadores y grupos electrógenos sirven para generar energía eléctrica. Mientras que el primero puede trabajar sin la ayuda de un motor, el segundo sí lo requiere, así como un alternador para poder cumplir su objetivo.

La importancia de estos equipos es buscar opciones de generación eléctrica, para mantener una energía estable y constante, dependiendo de las diferentes cargas que pueda tener el proyecto del cliente.

Según Giannina Cajahuaringa Carhuamaca, Jefa de Postventa en Motores Diesel Andinos S.A. (Modasa), en las zonas mineras, normalmente no cuentan con red pública o suministro de energía para realizar las diferentes tareas, por lo que, el uso de generadores y grupos electrógenos es fundamental para los trabajos de excavación, extracción y explotación de los minerales.

Debido a ello, las empresas mineras tienen ciertos requerimientos, tales como la posibilidad de que los grupos electrógenos puedan trabajar como fuentes principales y de forma continua, ya que hay ubicaciones donde no hay energía comercial.

Consultada sobre las consideraciones que se deben tomar en cuenta para elegir estos equipos, Giannina Cajahuaringa recomendó primero evaluar las condiciones climatológicas, tales como altura, temperatura de ambiente, humedad; así como también, el régimen de trabajo stand by o prime, los voltajes y potencias a necesitar.

“Ante esta demanda, nosotros como Motores Diesel Andinos S.A. ofrecemos alternadores de la marca Stamford, Weg, Leroy Sommer, entre otros. En motores, manejamos marcas como Perkins, Cummins, Mitsubishi, Sdec, Faw, Hyundai. Todas estas marcas registran respaldos para trabajos en zonas de altura y de forma continua o emergencia”, indicó la especialista.

“En el Perú, por ejemplo, actualmente nuestros equipos están operando en las minas Shougang, Antamina, Quellaveco, Chinalco, entre otros”.

En el caso de grupos electrógenos, ofrecen las opciones de diferentes combinaciones de motor y alternador. “Para determinar una correcta aplicación, se solicita las condiciones de trabajo y climatológicas, así brindan la mejor opción y cumplen con las expectativas de los clientes”.

Soluciones de energía

Modasa es proveedor de soluciones de energía, tales como grupos electrógenos, tableros eléctricos, celdas, estabilizadores, subestaciones, transformadores, y entre otros suministros.

Cabe resaltar que, el impacto de cumplir con los mantenimientos correspondientes en estos equipos, tiene como resultante la no paralización de procesos productivos, lo cual, a su vez influye en los resultados económicos.

“En ese sentido se debe realizar los mantenimientos preventivos con repuestos originales de acuerdo con el manual de operación y mantenimiento de equipos; ya que, si no se cumplen estas observaciones, se podría reducir la vida útil del motor o alternador”, indicó Giannina Cajahuaringa.

Uno de los intereses principales de Modasa es la innovación, por lo que siempre se preocupan por implementar nuevas tecnologías y mejorar sus productos. “Por ejemplo, el año pasado en nuestra división de energía invertimos en I+D la suma de S/1,619,938”. Como parte de las innovaciones alcanzadas hoy comercializan grupos electrógenos emisionados que permiten una reducción en el impacto ambiental. “Esta tecnología es propia de nuestros proveedores de motores”, precisó.

Empresa

Modasa tiene más de 46 años en el mercado. Iniciaron operaciones en 1977, en la ciudad de Trujillo y en 1990, incursionaron con éxito en la fabricación y exportación de grupos electrógenos.

Actualmente, todos los equipos de Modasa son fabricados en su moderna planta que cuenta con tres naves industriales de 30,000 m2 en Lurín, Lima.

Tras el paso de los años, explicó la Jefa de Postventa, sus estándares de trabajo les permitió lograr distintas certificaciones.

En 2009, consiguieron la certificación ISO 9001:2008, que garantiza la calidad de los procesos. En 2018, obtuvieron la certificación ISO 9001:2015 y la certificación OEA, la cual otorga múltiples beneficios en los planes de internacionalización.

Para el 2019, lograron la certificación UL 2200, mientras que para el año 2023, recibieron la certificación UL 142, que les permitió ampliar su portafolio.

A nivel nacional e internacional, se convirtieron en proveedores y exportadores de soluciones de energía en países como Estados Unidos, México, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Colombia, entre otros.

“En el Perú, por ejemplo, actualmente nuestros equipos están operando en las minas Shougang, Antamina, Quellaveco, Chinalco, entre otras”, resaltó la especialista.

A todas ellas ofrecen su servicio de postventa, el cual se caracteriza por contar con un equipo de técnicos altamente experimentado y capacitado, que brindan un soporte las 24 horas del día a sus clientes.

Mercado

A fin de conocer el comportamiento de este mercado, Giannina Cajahuaringa comentó que ha ido creciendo en los últimos años en relación a las ventas, por lo que tienen planificado crecer en un 10% a comparación del año anterior y ganar mayor participación en el sector minero.

No obstante, señaló que las ventas previstas para este año, podrían verse afectadas por factores coyunturales como la paralización o postergación de la ejecución de proyectos importantes, lo que llevaría a que las inversiones sean mínimas.

En lo que respecta a las exportaciones de Motores Diesel Andinos S.A., la Jefa de Postventa refirió que el año pasado las ventas al exterior representaron el 70% de la meta de su unidad de negocio. “Para este año, hemos proyectado un crecimiento del 10% en nuestras ventas internacionales”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...