- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialHito en Perú. Cambio Soluciones se alza con la mayor flota de...

Hito en Perú. Cambio Soluciones se alza con la mayor flota de buses eléctricos para la minera Antapaccay

La distribuidora de buses King Long celebra su décimo aniversario con un hito “emobility” en la industria minera. Se trata de 19 buses eléctricos que operarán en la minera Antapaccay a partir de enero.

Cambio Soluciones, distribuidora de buses King Long, cumple diez años en el mercado peruano y se alza con la licitación para la fabricación de la flota de buses eléctricos más grandes destinados a una minera en el país.
Se trata de la minera Antapaccay, a través del operador de buses Transportes Línea, con quienes la distribuidora ganó la licitación, en Cusco.

“Es nuestro proyecto más grande. Destinada a la región de Cusco, a 4.100 metros sobre el nivel del mar, la flota contará con 13 buses eléctricos de 13 metros y cuatro buses de 9 metros”, adelanta Roberto Obradovich, socio director de Cambio Soluciones, sobre la iniciativa que estará operativa las primeras semanas de enero.

La elección de la minera Antapaccay para este proyecto refleja la estrategia actual de Cambio Soluciones, que opta por concentrar sus esfuerzos en sectores con alto potencial de crecimiento, como el transporte de personal y la minería.

Obradovich explica que, aunque el turismo, especialmente en Cusco, no logra recuperarse completamente tras la pandemia y las protestas sociales, la minería sigue siendo un pilar económico en Perú.

«Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en estos sectores», afirma.

Sin embargo, a pesar del éxito en el sector minero, reconoce que la electrificación del transporte público en Perú sigue siendo un desafío.

“Nos estamos enfocando en el transporte de personal para grandes y medianas empresas peruanas, así como en la minería. Sin embargo, el transporte público, que es quizás lo más visible y lo que tendría un mayor impacto en las personas y en el país, es algo que veo más lejano”, destaca.

La falta de orden político y técnico, así como las dificultades de financiamiento para los operadores de transporte, complican la transición hacia una flota urbana más sostenible.

Y enfatiza: “Para que estos operadores puedan tener una mayor frecuencia en sus rutas, mayor presencia, y por ende una mayor facturación y rentabilidad, todo depende también de números, y sin financiamiento adecuado, es muy difícil avanzar”.

Perspectivas futuras: hacia una renovación del transporte de buses ¿con foco eléctrico?
Cambio Soluciones se encuentra en un momento clave en relación a la movilidad urbana en Perú, especialmente en Lima, donde el sistema de BRT, conocido como el Metropolitano, enfrenta decisiones cruciales.

Con un 25% de la flota actual compuesta por vehículos King Long y operando exclusivamente a gas por contrato, Obradovich plantea la necesidad de un cambio en la normativa que permita a los operadores seleccionar las tecnologías que mejor se adapten a sus necesidades, fomentando así la libre competencia.

“La renovación de la flota es un tema que está en el aire, y nadie sabe exactamente cuándo ocurrirá. Puede ser en cualquier momento, y nosotros estamos listos”, comenta.

King Long tiene disponibles buses articulados de 18 metros, tanto eléctricos como a gas.

“Si yo fuera la autoridad, optaría por una solución equilibrada: mitad de la flota eléctrica y la otra mitad a gas. De esta forma, se acabarían las disputas y seguiríamos avanzando”, argumenta.

El desafío, sin embargo, radica en que las autoridades tomen decisiones rápidas dado que la renovación de la flota ya está atrasada. “Los buses ya no dan para más”, advierte.

Además, Cambio Soluciones se destaca en el mercado peruano por su enfoque en el servicio postventa.

“Ofrecemos un postventa muy personalizado con un equipo pequeño pero altamente capacitado”, indica.

Este enfoque es el que permite que los buses de Cambio Soluciones operen sin interrupciones durante todo el año, garantizando la continuidad del servicio en fechas clave y festividades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...