- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialHome Office: la disrupción en el capital humano de SK Rental Perú

Home Office: la disrupción en el capital humano de SK Rental Perú

El distanciamiento social es uno de los efectos de la nueva normalidad y además un gran desafío para volver a las actividades productivas, sin que éstas involucren un riesgo para la salud de los colaboradores. Frente a ello, son muchas las personas en el país quienes han migrado sus oficinas a su casa y específicamente en el sector minero y de construcción se tomaron medidas retadoras para no interrumpir la cadena productiva y las funciones laborales.

“El inicio de la Pandemia generó que adaptemos de manera ágil la aplicación de la política interna de teletrabajo a la mayoría del personal administrativo, considerando que antes de marzo teníamos a un 10% del personal administrativo que realizaba trabajo en casa de forma eventual. Para lograr que nuestro personal se adapte al Home Office tuvimos que coordinar internamente con las distintas áreas, desde habilitar nuevas tecnologías de comunicación, capacitarnos en su uso, realizar controles y capacitaciones constantes sobre cuidados y protocolos de Bioseguridad en prevención del Covid19 para todo el personal, hasta coordinar los envíos de sus equipos y mobiliario de oficina. Así mismo, tuvimos que retomar las reuniones programadas con las jefaturas y gerencias que anteriormente eran presenciales y ahora debían ser virtuales, adecuamos controles como la asistencia del personal y cumplimiento de objetivos utilizando herramientas remotas. Adicionalmente, establecimos frecuencias de pausas activas”, explica Cynthia Lau, Jefa de Recursos Humanos en SK Rental Perú.

Existen empresas que ya cuentan con esta modalidad con un 75% de presencia en oficina. En ese sentido, ¿Hace cuánto tiempo SK Rental adoptó el Home Office y de qué manera ha generado valor en la empresa?

“Desde mediados del 2018 venimos implementando algunas acciones que permiten el trabajo a distancia, las mismas que sus inicios se dieron para apoyar a nuestros colaboradores por dificultades familiares o personales que no les permitían realizar trabajo presencial, por medio de la conexión VPN podían cubrir la atención de sus actividades. En muchos casos notamos un cambio significativo en el valor de la productividad del personal y se evitaba una dependencia presencial que hasta ese momento era necesaria en varias actividades de la empresa. Es posible el home office, si trabajamos para hacerlo exitoso” sostuvo Lau.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...