- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMaccaferri: sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia para la estabilización de...

Maccaferri: sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia para la estabilización de taludes

Las mineras ponen especial énfasis en la gestión de peligros y riesgos para cualquier actividad que realicen.

En minería y otros sectores que requieren de labores de construcción, la estabilización de taludes se presenta como un primer desafío que las empresas deben solucionar. Y para ello, aplicar sistemas de ingeniería en concordancia que permitan garantizar la seguridad de los activos y personas resulta fundamental. En esa línea es que trabaja Maccaferri, compañía con décadas de experiencia en el control y mitigación de riesgos.

Según explica César Roberto Torres Chung, gerente de Minería LATAM de Maccaferri de Perú, para un correcto control de los riesgos debe considerarse buen estudio geotécnico y de campo para encontrar la solución adecuada.

“En el caso minero – donde los trabajos suceden en zonas geográficas complejas, que incluso deben soportar climas extremos – la magnitud de la inestabilidad varía”, mencionó.

Así, explicó que existen una serie de factores que comúnmente influyen: la altura y la pendiente del talud, del grado de fracturación y meteorización. También están considerados los efectos que puedan gatillar los desprendimientos, como la lluvia, procesos erosivos o sismos.

“No obstante, incluso eventos de caída de pequeños bloques pueden ejercer un grave riesgo para la vida humana, así como para las operaciones mineras, lo cual puede generar efectos a largo plazo que van más allá del daño económico inmediato”, anotó.

Entonces, ¿qué soluciones ofrece Macaferri para afrontar dichos aspectos? El vocero detalló que la filosofía de la compañía consta de ofrecer una gama lógica y gradual de sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia entre sí, reduciendo el diseño excesivo y los costos innecesarios.

Así, motivados por la necesidad de proteger a personas e infraestructura, Maccaferri ha desarrollado una gama de sistemas de protección con barreras dinámicas y mallas de acero. Las primeras buscan detener bloques en caída y las segundas están pensadas para contener los desprendimientos en su origen.

Solución adecuada en minería

Uno de los principales peligros presentados en minería está relacionado a la caída de rocas de taludes que pueden presentar inestabilidades. Ello, dada la compleja ubicación geográfica y a la cantidad de material que pueda desprenderse del talud. Para tales casos, Maccaferri ofrece una gama de sistemas de protección con barreras dinámicas y mallas de acero.

Las barreras dinámicas de Maccaferri son sistemas con certificación internacional compuestos por mallas de altísima capacidad, postes, frenos especializados y cables que pueden contener el impacto de rocas que liberan miles de kilojoules de energía.

“Operaciones como Antamina y Cerro Verde implementaron este tipo de soluciones como parte de un plan de controlar y mitigar riesgos”, contó el entrevistado.

En tanto, en el caso de las mallas, en un inicio se utilizaban de doble torsión convencionales. Pero, actualmente, gracias a la inversión en desarrollo tecnológico, la compañía desarrolló mallas de mayor capacidad combinadas con cables de acero: mallas Steelgrid, paneles de cables de acero HEA, mallas de anillos de acero.

“En nuestra planta en Lima podemos fabricar mallas de doble torsión y Steelgrid pudiendo dar atención inmediata a la mayoría de los problemas de sostenimiento que se pueda presentar en el territorio nacional”, reveló César Torres.

También agregó que Maccaferri ha mejorado la tecnología de los revestimientos de las mallas, haciendo productos más resistentes, sobre todo a cargas de tracción. “Hemos evolucionado y damos una mejor solución”.

Casos de éxito

Maccaferri en Perú cuenta con un departamento técnico y de proyectos, quienes están encargados del diseño, tanto del enmallado como de una solución tipo barreras dinámicas. Y justamente ese departamento es el que en coordinación con los clientes ofrece las soluciones de estabilización de taludes adecuadas.

Un claro ejemplo de ello es el trabajo en la Subestación Hidroeléctrica de Colcabamba, en Huancavelica. Según la compañía, el trabajo ahí fue bastante desafiador, dadas las caídas de bloques a la operación en marcha.

¿Qué solución brindó Maccaferri? Primero, la compañía realizó estudios geotécnicos y topográficos que les permitió indicar la mejor alternativa. Así, la solución constó de una barrera dinámica combinada con una barrera estática, además de un gran muro de suelo reforzado de casi 10 metros de altura para controlar la caída de grandes rocas.

“Combinamos varias soluciones, no solamente las barreras al pie del talud. A mitad también hubo mallas combinadas con cables. Ello funcionó para hacer la estabilización por sectores”, precisó el Gerente de Minería LATAM de Maccaferri de Perú.

Otros casos son los de Antamina y Cerro Verde. En el primero, estabilizaron uno de los taludes contiguos a una vía que daba acceso a las comunidades, mientras que en Cerro Verde las estabilizaciones implementadas permiten proteger las operaciones internas, como las fajas transportadoras, edificaciones cercanas, etc.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...