- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMaccaferri: sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia para la estabilización de...

Maccaferri: sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia para la estabilización de taludes

Las mineras ponen especial énfasis en la gestión de peligros y riesgos para cualquier actividad que realicen.

En minería y otros sectores que requieren de labores de construcción, la estabilización de taludes se presenta como un primer desafío que las empresas deben solucionar. Y para ello, aplicar sistemas de ingeniería en concordancia que permitan garantizar la seguridad de los activos y personas resulta fundamental. En esa línea es que trabaja Maccaferri, compañía con décadas de experiencia en el control y mitigación de riesgos.

Según explica César Roberto Torres Chung, gerente de Minería LATAM de Maccaferri de Perú, para un correcto control de los riesgos debe considerarse buen estudio geotécnico y de campo para encontrar la solución adecuada.

“En el caso minero – donde los trabajos suceden en zonas geográficas complejas, que incluso deben soportar climas extremos – la magnitud de la inestabilidad varía”, mencionó.

Así, explicó que existen una serie de factores que comúnmente influyen: la altura y la pendiente del talud, del grado de fracturación y meteorización. También están considerados los efectos que puedan gatillar los desprendimientos, como la lluvia, procesos erosivos o sismos.

“No obstante, incluso eventos de caída de pequeños bloques pueden ejercer un grave riesgo para la vida humana, así como para las operaciones mineras, lo cual puede generar efectos a largo plazo que van más allá del daño económico inmediato”, anotó.

Entonces, ¿qué soluciones ofrece Macaferri para afrontar dichos aspectos? El vocero detalló que la filosofía de la compañía consta de ofrecer una gama lógica y gradual de sistemas de ingeniería que trabajen en concordancia entre sí, reduciendo el diseño excesivo y los costos innecesarios.

Así, motivados por la necesidad de proteger a personas e infraestructura, Maccaferri ha desarrollado una gama de sistemas de protección con barreras dinámicas y mallas de acero. Las primeras buscan detener bloques en caída y las segundas están pensadas para contener los desprendimientos en su origen.

Solución adecuada en minería

Uno de los principales peligros presentados en minería está relacionado a la caída de rocas de taludes que pueden presentar inestabilidades. Ello, dada la compleja ubicación geográfica y a la cantidad de material que pueda desprenderse del talud. Para tales casos, Maccaferri ofrece una gama de sistemas de protección con barreras dinámicas y mallas de acero.

Las barreras dinámicas de Maccaferri son sistemas con certificación internacional compuestos por mallas de altísima capacidad, postes, frenos especializados y cables que pueden contener el impacto de rocas que liberan miles de kilojoules de energía.

“Operaciones como Antamina y Cerro Verde implementaron este tipo de soluciones como parte de un plan de controlar y mitigar riesgos”, contó el entrevistado.

En tanto, en el caso de las mallas, en un inicio se utilizaban de doble torsión convencionales. Pero, actualmente, gracias a la inversión en desarrollo tecnológico, la compañía desarrolló mallas de mayor capacidad combinadas con cables de acero: mallas Steelgrid, paneles de cables de acero HEA, mallas de anillos de acero.

“En nuestra planta en Lima podemos fabricar mallas de doble torsión y Steelgrid pudiendo dar atención inmediata a la mayoría de los problemas de sostenimiento que se pueda presentar en el territorio nacional”, reveló César Torres.

También agregó que Maccaferri ha mejorado la tecnología de los revestimientos de las mallas, haciendo productos más resistentes, sobre todo a cargas de tracción. “Hemos evolucionado y damos una mejor solución”.

Casos de éxito

Maccaferri en Perú cuenta con un departamento técnico y de proyectos, quienes están encargados del diseño, tanto del enmallado como de una solución tipo barreras dinámicas. Y justamente ese departamento es el que en coordinación con los clientes ofrece las soluciones de estabilización de taludes adecuadas.

Un claro ejemplo de ello es el trabajo en la Subestación Hidroeléctrica de Colcabamba, en Huancavelica. Según la compañía, el trabajo ahí fue bastante desafiador, dadas las caídas de bloques a la operación en marcha.

¿Qué solución brindó Maccaferri? Primero, la compañía realizó estudios geotécnicos y topográficos que les permitió indicar la mejor alternativa. Así, la solución constó de una barrera dinámica combinada con una barrera estática, además de un gran muro de suelo reforzado de casi 10 metros de altura para controlar la caída de grandes rocas.

“Combinamos varias soluciones, no solamente las barreras al pie del talud. A mitad también hubo mallas combinadas con cables. Ello funcionó para hacer la estabilización por sectores”, precisó el Gerente de Minería LATAM de Maccaferri de Perú.

Otros casos son los de Antamina y Cerro Verde. En el primero, estabilizaron uno de los taludes contiguos a una vía que daba acceso a las comunidades, mientras que en Cerro Verde las estabilizaciones implementadas permiten proteger las operaciones internas, como las fajas transportadoras, edificaciones cercanas, etc.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca avanza en formalización minera: Pan American Silver firma 10 contratos con mineros artesanales

Los contratos permitirán que pequeños productores extraigan minerales en concesiones de la minera en Shahuindo. El MINEM respalda esta articulación público-privada como parte del proceso de formalización integral. En un nuevo avance hacia la inclusión de pequeños productores en la...

Detectan 25,000 casos de minería ilegal en la Amazonía peruana

El sur peruano sigue siendo el epicentro de la minería ilegal aurífera. Un informe reciente de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), reveló que en mayo se registraron más de 25,000 casos de deforestación relacionados con la minería...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias. El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reporta progreso en Copala, su mina piloto dentro del proyecto Panuco

El programa de mina de prueba representa un avance significativo en la reducción de riesgos del proyecto Pánuco. Vizsla Silver Corp. brindó una actualización sobre el desarrollo en curso de su mina piloto Copala en su proyecto de plata y...

Tocvan Ventures avanza con el diseño piloto de su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La plataforma piloto de lixiviación, diseñada para procesar hasta 50.000 toneladas de material, es un paso crucial para el desarrollo del proyecto. Tocvan Ventures Corp. anunció el diseño detallado y el alcance de los trabajos para una mina piloto...

Sube el precio del platino en 2025: ¿a qué se debe el repunte del metal precioso?

Este ascenso de más del 2% en el mercado spot refleja un aumento sostenido en la demanda global. El precio del platino ha extendido su notable repunte, alcanzando los 1.350,17 dólares la onza, su nivel más alto desde septiembre de...

Tecnología disruptiva de startups redefine el futuro de la minería en Chile

Tecnologías como inteligencia artificial y machine learning se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera. En un contexto donde la minería chilena representa más del 10 % del PBI (Producto Bruto Interno), el ecosistema...