- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIndustrias Imim proyecta un crecimiento en sus ventas de palas neumáticas en...

Industrias Imim proyecta un crecimiento en sus ventas de palas neumáticas en Perú y el extranjero

En una unidad minera es ampliamente valorado el método de acarreo y limpieza que realizan las palas neumáticas, debido al menor costo que incurre su operación. Estos equipos realizan la función de cargar tanto el mineral o desmonte de los avances, desarrollos y tajos hacia los carros mineros para ser transportado a las plantas de procesamiento.

El Ing. César Yupari, Gerente General de Industrias IMIM, señaló que tanto sus clientes nacionales e internacionales demandan palas neumáticas de 0.15 m3 de capacidad de carga. “Nosotros fabricamos y comercializamos palas neumáticas modelos P12, P12AT, P12 AHT, P21, P24 y P36, siendo el más solicitado el modelo P12AT”.

Asimismo, refirió que el impacto positivo de usar las palas neumáticas de IMIM es la obtención de la eficiencia operativa a menor costo. A ello se suma su servicio postventa, que es una ventaja distintiva de la empresa. “Los clientes valoran el servicio que les ofrecemos, por eso nos otorgan su preferencia al momento de adquirir cualquier producto de nuestro portafolio”.

Industrias IMIM con 46 años de presencia en el mercado peruano suministra a la minería equipos, componentes y repuestos de locomotoras eléctricas, palas neumáticas y winches de arrastre e izaje, diseñados por su Departamento de Ingeniería. “Todo ello lo fabricamos en nuestra Planta de Producción bajo estándares de calidad según norma ISO 9001-2015. También producimos y proveemos accesorios de línea y rectificadores para locomotoras a trolley, bancos de batería y sus respectivos cargadores”.

En el ámbito nacional brindan sus servicios a empresas mineras medianas y pequeñas que tienen métodos de explotación del tipo convencional. “En el rubro de las palas neumáticas nuestra proyección de venta es 30% superior al año anterior”, acotó César Yupari, no sin antes precisar que el nicho de mercado en el que se mueve Industrias IMIM se presta para manejar adecuadamente los probables impactos que se podrían registrar.

Cabe indicar que sus equipos no solo operan en Perú, sino también en el continente americano. Los principales destinos de exportación son para las empresas mineras de Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Honduras, y otros países. “Estas exportaciones varían entre 20 a 36% del total de nuestras ventas, y la proyección es crecer en el mediano plazo a 40%”, estimó.

Consultado sobre las nuevas tecnologías en sus productos, resaltó la electrónica de potencia para el control de velocidad de locomotoras, así como la reducción de consumo de energía en los arranques, los sistemas de freno hidráulico y mecánico con mayor eficiencia.

Además, de las innovaciones en los sistemas de amortiguamiento combinados y de mejor performance, los bujes de ajuste para facilidad de mantenimiento; el monitoreo de velocidad, temperatura, corrientes, voltajes y otros parámetros de los motores DC, cargadores, rectificadores y vigilancia del convoy durante el transporte, entre otros. “Todos estos avances lo hemos logrado debido a que invertimos en I+D entre 3 y 5% de nuestras ventas totales”, destacó.

Finalmente, sobre las políticas de sostenibilidad que tiene la empresa, el Gerente General de Industrias IMIM mencionó que cuentan con un Plan Estratégico para el mediano plazo con frecuencias mensuales y anuales de revisión, planes de mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad en el marco del ISO 90001:2015, Plan de Marketing de mediano plazo, planes de Salud y Seguridad y Medio Ambiente en el Trabajo, y los planes de acción por cada jefatura respectiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Urgente: Cajamarca en problemas graves de inversión minera

Henry Ford, uno de los pioneros en inversiones e innovación industrial en el siglo XX, solía decir: “Nada es más caro que una oportunidad perdida”. Una frase que hoy cobra especial relevancia en el sector minero peruano, particularmente en...

Más puestos en minería: empleo minero crece 13,6 % interanual en julio de 2025

Con un total de 262,786 trabajadores, en comparación a las 239,268 personas registradas en julio de 2024. En julio de 2025, el sector minero empleó a 262,786 trabajadores, lo que significó un incremento de 9.8 % con relación a las...

Recaudación fiscal minera creció 33% y sumó más de S/ 14,000 millones

El Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que la minería aportó S/ 14,067 millones al fisco entre enero y julio de 2025, consolidando al sector como principal sostén de los ingresos públicos. Minería metálica fue el motor de la recaudación El aporte...

Cientos de toneladas de oro ilegal se lavarían en plantas procesadoras por la regulación débil: cifras

El gremio advierte que la débil trazabilidad en beneficio de minerales permite exportar casi el doble de lo producido formalmente en el país. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que las plantas procesadoras de oro se...
Noticias Internacionales

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...

Abcourt logra primer vertido de oro en su mina de Quebec

La minera canadiense Abcourt anunció el primer vertido de oro en su proyecto Sleeping Giant, ubicado en Quebec, marcando un hito clave en su estrategia de consolidación. El presidente y director ejecutivo, Pascal Hamelin, destacó que el vertido se logró...

Defiance Silver inicia perforación de 10,000 metros en su proyecto Zacatecas

Esta fase sentará las bases hacia la publicación de una nueva estimación de recursos minerales en San Acacio y evaluará numerosos objetivos. Defiance Silver Corp. anunció el inicio de una nueva campaña de perforación en su proyecto Zacatecas, en México....