- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIndustrias Imim proyecta un crecimiento en sus ventas de palas neumáticas en...

Industrias Imim proyecta un crecimiento en sus ventas de palas neumáticas en Perú y el extranjero

En una unidad minera es ampliamente valorado el método de acarreo y limpieza que realizan las palas neumáticas, debido al menor costo que incurre su operación. Estos equipos realizan la función de cargar tanto el mineral o desmonte de los avances, desarrollos y tajos hacia los carros mineros para ser transportado a las plantas de procesamiento.

El Ing. César Yupari, Gerente General de Industrias IMIM, señaló que tanto sus clientes nacionales e internacionales demandan palas neumáticas de 0.15 m3 de capacidad de carga. “Nosotros fabricamos y comercializamos palas neumáticas modelos P12, P12AT, P12 AHT, P21, P24 y P36, siendo el más solicitado el modelo P12AT”.

Asimismo, refirió que el impacto positivo de usar las palas neumáticas de IMIM es la obtención de la eficiencia operativa a menor costo. A ello se suma su servicio postventa, que es una ventaja distintiva de la empresa. “Los clientes valoran el servicio que les ofrecemos, por eso nos otorgan su preferencia al momento de adquirir cualquier producto de nuestro portafolio”.

Industrias IMIM con 46 años de presencia en el mercado peruano suministra a la minería equipos, componentes y repuestos de locomotoras eléctricas, palas neumáticas y winches de arrastre e izaje, diseñados por su Departamento de Ingeniería. “Todo ello lo fabricamos en nuestra Planta de Producción bajo estándares de calidad según norma ISO 9001-2015. También producimos y proveemos accesorios de línea y rectificadores para locomotoras a trolley, bancos de batería y sus respectivos cargadores”.

En el ámbito nacional brindan sus servicios a empresas mineras medianas y pequeñas que tienen métodos de explotación del tipo convencional. “En el rubro de las palas neumáticas nuestra proyección de venta es 30% superior al año anterior”, acotó César Yupari, no sin antes precisar que el nicho de mercado en el que se mueve Industrias IMIM se presta para manejar adecuadamente los probables impactos que se podrían registrar.

Cabe indicar que sus equipos no solo operan en Perú, sino también en el continente americano. Los principales destinos de exportación son para las empresas mineras de Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Honduras, y otros países. “Estas exportaciones varían entre 20 a 36% del total de nuestras ventas, y la proyección es crecer en el mediano plazo a 40%”, estimó.

Consultado sobre las nuevas tecnologías en sus productos, resaltó la electrónica de potencia para el control de velocidad de locomotoras, así como la reducción de consumo de energía en los arranques, los sistemas de freno hidráulico y mecánico con mayor eficiencia.

Además, de las innovaciones en los sistemas de amortiguamiento combinados y de mejor performance, los bujes de ajuste para facilidad de mantenimiento; el monitoreo de velocidad, temperatura, corrientes, voltajes y otros parámetros de los motores DC, cargadores, rectificadores y vigilancia del convoy durante el transporte, entre otros. “Todos estos avances lo hemos logrado debido a que invertimos en I+D entre 3 y 5% de nuestras ventas totales”, destacó.

Finalmente, sobre las políticas de sostenibilidad que tiene la empresa, el Gerente General de Industrias IMIM mencionó que cuentan con un Plan Estratégico para el mediano plazo con frecuencias mensuales y anuales de revisión, planes de mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad en el marco del ISO 90001:2015, Plan de Marketing de mediano plazo, planes de Salud y Seguridad y Medio Ambiente en el Trabajo, y los planes de acción por cada jefatura respectiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...