- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cuán importante es que las empresas realicen respaldos de información o BACKUP?

¿Cuán importante es que las empresas realicen respaldos de información o BACKUP?

En el día mundial del backup que se celebra el 31 de marzo, InterNexa, compañía especializada en soluciones digitales brinda importantes consejos a las empresas.

El 31 de marzo se celebra mundialmente el día del backup. Este importante concepto no se refiere únicamente al respaldo de la información como su traducción literal supone sino también a respaldar la infraestructura, las capacidades de procesamiento y de almacenamiento donde se ejecutan las cargas de trabajo que permiten garantizar la disponibilidad del core del negocio.

En los últimos años, se han detectado numerosos incidentes de ransomware y otras amenazas que atentan contra la disponibilidad o la integridad de la información. De acuerdo con el último ESET Security Report, documento que analiza el estado de la seguridad de la información en las empresas de Latinoamérica a partir de encuestas realizadas a profesionales de tecnología en la región, el 74% de las organizaciones que participaron en este estudio cuentan con tecnologías de respaldo y recuperación de información implementadas.

“Las compañías actualmente tienen un alto porcentaje de información en sus propios servidores lo que hace más riesgoso la pérdida de información en ocasiones de emergencia o desastres naturales como se ha estado viviendo en todo el país. Por eso es muy importante tener la data respaldada en un espacio externo donde en estos casos puedan rápidamente conectarse a la nube o data center para recuperar la información y sobre todo las cargas de trabajo es decir lo que tenía procesando en el momento de la contingencia”, comenta Jorge Gómez, product manager de Cloud y DataCenter de InterNexa.

Internexa provee diferentes herramientas para la Continuidad, tales como  Thunder Backup  as a  Service, un servicio que permite proteger los datos de forma centralizada y automatizada desde las Premisas del Cliente hacia el Datacenter de InterNexa y sobre la Plataforma de Cloud THUNDER® IaaS para replicar y/o convertir como cargas principales de las compañías.

Como garantía de desempeño el  Respaldo se encuentra sobre almacenamiento especializado para estas tareas y con un atributo de valor denominado Inmutabilidad, que permite hacer una copia “espejo” temporal de la data respaldada, de forma tal que ante un ataque de ransomware que incluya un borrado del backup principal, la plataforma le habilite recuperarse desde la copia espejo retenida.

“La continuidad del negocio está basada en diferentes pilares como por ejemplo la cultura, las políticas de seguridad y la tecnología que juegan un papel vital. Realizar el respaldo de la información o también llamado ´backup´ es una de las actividades más críticas en las compañías y debe ser gestionada de manera externa para mayor seguridad; por eso es vital generar una conciencia sobre las políticas de seguridad”, concluye Gómez, Cloud Product Manager  de InterNexa.

ACERCA DE INTERNEXA:

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...