- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInclusión digital: estos son los retos para mejorar la conectividad este 2025

Inclusión digital: estos son los retos para mejorar la conectividad este 2025

La fibra óptica se ha consolidado como el pilar para reducir la brecha digital en Perú, llevando conectividad de alta capacidad a las zonas más remotas del país.

La conectividad es uno de los motores que impulsa el desarrollo económico y social en el mundo. Sin embargo, en el país, la brecha digital sigue siendo un desafío crítico. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 44% de los hogares en áreas rurales aún no cuenta con acceso a Internet, lo que limita las oportunidades educativas, laborales y económicas para millones de peruanos.

“El panorama actual muestra avances significativos en infraestructura, con el despliegue de la Red Dorsal Nacional de fibra óptica y el aumento del acceso a redes móviles 4G y 5G en zonas alejadas. No obstante, la desigualdad entre las áreas urbanas y rurales persiste, reflejando oportunidades para mejorar el acceso y la calidad del servicio de Internet”, señaló César Huamán, Country Manager de InterNexa Perú.

En ese sentido, uno de los desafíos principales para continuar cerrando la brecha en 2025 es incrementar la infraestructura en zonas rurales. Ampliar la cobertura de fibra óptica en las comunidades, democratizará el acceso a la tecnología, proporcionando recursos que les dará la posibilidad de desarrollarse económica y socialmente. En países de América Latina ya existen proyectos como los Centros de Acceso Digital Comunitario en Colombia, y los Centros de Inclusión Digital en México, los cuales buscan ampliar la conectividad en comunidades remotas.

Por otro lado, el experto señala que la colaboración público-privada es clave para establecer alianzas estratégicas que incentiven inversiones y aseguren una conectividad asequible y de calidad en todo el territorio. “Para afrontar ambos retos la tecnología base es la fibra óptica, especialmente cuando se despliega en torres de alta tensión, por su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos a alta velocidad, la posibilidad de optimizar el uso de infraestructura existente, mejorar la seguridad y confiabilidad y mejorar la cobertura en regiones de difícil acceso, así como un transporte de datos más eficiente, reduciendo el consumo de energía”, señaló el especialista de InterNexa.

La transformación digital en Perú depende de la capacidad de extender soluciones de conectividad avanzadas a las comunidades más alejadas y vulnerables, lo que requiere el compromiso de actores clave del sector telecomunicaciones, mediante el despliegue de infraestructura estratégica como la fibra óptica, promuevan la integración tecnológica e impulsen la innovación. Estas iniciativas buscan no solo cerrar la brecha digital, sino también construir un futuro más conectado e inclusivo para todos los peruanos, brindando oportunidades de desarrollo en cada rincón del país.

Acerca de InterNexa:

InterNexa es un operador mayorista de servicios e infraestructura de conectividad en fibra óptica, con operación en Colombia, Perú y presencia comercial en Estados Unidos. Es una empresa ISA, hoy parte del grupo Ecopetrol y cuenta con 25 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones.  

InterNexa entrega soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red y datacenter; enfocados en maximizar la eficiencia y la productividad, y en acompañar la evolución y crecimiento de sus clientes, aportando así a la continuidad del negocio y a la construcción de un mundo digitalmente humano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Silver X proyecta ampliar a 2,500 TPD su Unidad Tangana en Huancavelica

Desde finales de 2021, la compañía viene desarrollando las vetas Tangana 1 y 2, dentro de un área de casi 1,000 hectáreas. Silver X Mining Corp. anunció avances significativos en su Unidad Minera Tangana, que forma parte del proyecto Nueva...

Transferencias por canon, regalías y derechos mineros superaron los S/ 8,941 millones a julio de 2025

Es un crecimiento de 10,8% frente al 2024. Las cifras, publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en los cuadros estadísticos mineros, confirmaron que, tras la caída de 2023 (S/ 7,666 millones), la minería recuperó dinamismo en 2024 con...

Precio del oro se mantiene estable a la espera de la decisión de la Reserva Federal

De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME, los operadores descuentan casi con certeza un recorte de 25 pb, aunque existe una pequeña probabilidad de una reducción mayor, de 50 pb. El precio del oro operaba sin grandes variaciones este...

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...