- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIndra Group, reconocida como la única compañía tecnológica del Perú con mayor...

Indra Group, reconocida como la única compañía tecnológica del Perú con mayor compromiso con la diversidad, equidad e inclusión

La empresa destacó por sus políticas inclusivas, su enfoque formativo y su impacto social a favor de poblaciones vulnerables

Indra Group, una de las principales compañías de tecnología y consultoría en Perú, ha sido reconocida por Great Place To Work (GPTW) Perú en la lista 2025 de Los Mejores Lugares para Trabajar en la categoría de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), la cual destaca a las 25 organizaciones que están marcando la diferencia en estos ámbitos en el país.

“Formar parte del Top 25 en la categoría DEI de Great Place To Work, siendo la única compañía tecnológica en este importante ranking, representa un hito para nosotros y nos impulsa a seguir avanzando con acciones concretas que transforman nuestra cultura. Nos compromete a profundizar en iniciativas que permitan a cada persona sentirse segura, valorada y con la libertad de ser quien es, sin importar su identidad, género, orientación sexual o trayectoria personal”, manifestó Julio Bartens, gerente de Talento Humano para Indra Group en Perú.

Un reconocimiento que responde a acciones concretas

El reconocimiento a Indra Group por parte de GPTW se sustenta en diversas iniciativas que reflejan su compromiso con la diversidad. Entre las más destacadas, se encuentran los siguientes pilares:

  1. Un entorno donde cada persona puede ser auténtica: Indra Group en Perú ha implementado políticas que garantizan el respeto por la identidad de cada colaborador. Una de las más relevantes ha sido la extensión del seguro de salud EPS para incluir a parejas del mismo género. Asimismo, nuestras licencias incluyen en el beneficio a parejas de igual género. Además, la compañía participa activamente en la Marcha del Orgullo y promueve espacios seguros y libres de etiquetas o prejuicios, donde cada persona puede expresarse con libertad.
  1. Formación para derribar barreras: conscientes de que el cambio comienza desde el conocimiento, la compañía ha desarrollado programas de formación para su equipo en temáticas como diversidad, inclusión y sesgos inconscientes. Esta apuesta educativa busca generar una transformación sostenible en la manera en que se conciben las relaciones y la convivencia dentro del entorno laboral.
  1. Oportunidades reales para poblaciones vulnerables: a través del Programa Aurora, y en alianza con CESAL (Centro de Estudios Sociales de América Latina), la Embajada de España y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Indra Group en Perú ha promovido la inserción laboral de mujeres sobrevivientes de violencia. Esta iniciativa representa una apuesta concreta por la inclusión social y la generación de segundas oportunidades.
  1. Seguimos avanzando hacia una mayor equidad de género: hoy, un tercio de nuestra capa gerencial y directiva está conformada por mujeres. Estos avances reflejan nuestro compromiso con la diversidad y la construcción de entornos más inclusivos en el sector tecnológico.

Con iniciativas concretas, una visión inclusiva y el compromiso activo de sus líderes y colaboradores, Indra Group reafirma su apuesta por construir entornos laborales más diversos, equitativos e inclusivos en el Perú. Porque solo integrando todas las voces y perspectivas es posible impulsar la innovación que transforma el futuro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...