- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInteligencia Artificial: ¿nueva aliada para estrategias de Salud y Seguridad en el...

Inteligencia Artificial: ¿nueva aliada para estrategias de Salud y Seguridad en el trabajo?

Como parte de su compromiso por la prevención, La Positiva Seguros llevó a los 7 ejecutivos ganadores de la última edición del Premio “Líderes en Prevención” al Congreso Internacional de la ORP en España.

Los pasados 26, 27 y 28 de abril, La Positiva Seguros y las 7 empresas ganadoras del premio “Líderes en Prevención 2022” participaron del Congreso Internacional “Prevención Sostenible” organizado por la Fundación ORP.

Este es uno de los eventos más importantes para la comunidad global de expertos en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), en donde se analizan las nuevas tendencias y cómo abordar el diseño de estrategias en función al fomento de la cultura de prevención.

De acuerdo a los expositores del Congreso de la ORP, dos de los grandes retos de cara al 2023 serán mejorar la generación de estrategias con los avances técnico-científicos, así como fusionar la era de la hiperconectividad con la vida cotidiana y la vida laboral.

En este marco, donde existe una mayor conexión entre usuarios, la evolución de la SST toma un rol protagónico que permite a más empresas diseñar estrategias integrales mediante nuevas tecnologías. El uso de la inteligencia artificial (IA) en los centros de labores, por ejemplo, brinda ahora nuevas alternativas para organizar y analizar data, crear nuevos modelos de gestión y acortar riesgos psicosociales y físicos.

“La inteligencia artificial logra analizar los datos recopilados sobre accidentes laborales para identificar patrones y tendencias, hecho que permite a las empresas abordar riesgos laborales de manera más rápida y eficaz», declaró Víctor Lavalle, Gerente Adjunto de Riesgos Laborales y Prevención de La Positiva Seguros.

Asimismo, «esta puede utilizarse para alertar sobre riesgos específicos en el lugar de trabajo, monitorear y controlar los riesgos en tiempo real, a modo de prevención”.

En tal contexto, para el uso óptimo de estas nuevas herramientas tecnológicas, las compañías deben asegurarse de capacitar a sus colaboradores para trabajar de manera ética y responsable con ellas.

“La IA puede utilizarse para evitar realizar tareas repetitivas, procesar grandes cantidades de datos, analizar riesgos, mejorar la eficiencia y reducir los errores humanos; sin embargo, es importante tener en cuenta algunos perjuicios de su uso incorrecto, tales como la deshumanización del oficio o fallos técnicos. Por tal motivo, se debe redoblar la privacidad y seguridad de los datos”, mencionó Lavalle.

Gráfica referencial de Inteligencia Artificial (IA).

El Congreso ORP también abordó la necesidad de integrar vida y trabajo, desafiando la visión tradicional, con el objetivo de identificar cómo las personas integran armónicamente sus necesidades sociales y laborales en función a las nuevas tendencias. De tal forma se compartieron las mejores iniciativas y programas para garantizar el fomento de la cultura de prevención.

Este y otros temas, también serán abordados en el próximo VII Congreso de Prevención “Gestión de Empresas Saludables” organizado por La Positiva Seguros en alianza con la Fundación ORP, los días 05 y 06 de junio. Inscripciones gratuitas en https://fiorp.org/evento/gestion-de-empresas-saludables/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportación de cobre sumó US$ 1,213 millones y el oro alcanzó US$ 370 millones

Las exportaciones de oro alcanzaron los US$ 370,5 millones, mostrando una variación negativa de 1,9% respecto a julio de 2024. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el informe técnico de las exportaciones e importaciones de julio de...

Gold Fields llama a reforzar la seguridad jurídica como base para nuevas inversiones mineras

La ausencia de voluntad política firme y el arraigo de prácticas corruptas impiden una solución efectiva a la minería ilegal, señaló la minera. En el reciente evento "Mining Business Night", realizado en las instalaciones de BMW Group Perú y...

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...
Noticias Internacionales

EE.UU. fija arancel 0% a lingotes de oro desde socios alineados

La actualización arancelaria de la Casa Blanca despeja la incertidumbre que generó un fallo de la Aduana estadounidense sobre el comercio de oro. La Casa Blanca anunció que los lingotes de oro importados desde países “socios alineados” tendrán un arancel...

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...