Fusionar la hiperconectividad con la vida cotidiana y laboral de los colaboradores es uno de los grandes retos en la actualidad.
Como parte de su compromiso por la prevención, La Positiva Seguros llevó a los 7 ejecutivos ganadores de la última edición del Premio “Líderes en Prevención” al Congreso Internacional de la ORP en España.
Los pasados 26, 27 y 28 de abril, La Positiva Seguros y las 7 empresas ganadoras del premio “Líderes en Prevención 2022” participaron del Congreso Internacional “Prevención Sostenible” organizado por la Fundación ORP.
Este es uno de los eventos más importantes para la comunidad global de expertos en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), en donde se analizan las nuevas tendencias y cómo abordar el diseño de estrategias en función al fomento de la cultura de prevención.
De acuerdo a los expositores del Congreso de la ORP, dos de los grandes retos de cara al 2023 serán mejorar la generación de estrategias con los avances técnico-científicos, así como fusionar la era de la hiperconectividad con la vida cotidiana y la vida laboral.
En este marco, donde existe una mayor conexión entre usuarios, la evolución de la SST toma un rol protagónico que permite a más empresas diseñar estrategias integrales mediante nuevas tecnologías. El uso de la inteligencia artificial (IA) en los centros de labores, por ejemplo, brinda ahora nuevas alternativas para organizar y analizar data, crear nuevos modelos de gestión y acortar riesgos psicosociales y físicos.
“La inteligencia artificial logra analizar los datos recopilados sobre accidentes laborales para identificar patrones y tendencias, hecho que permite a las empresas abordar riesgos laborales de manera más rápida y eficaz», declaró Víctor Lavalle, Gerente Adjunto de Riesgos Laborales y Prevención de La Positiva Seguros.
Asimismo, «esta puede utilizarse para alertar sobre riesgos específicos en el lugar de trabajo, monitorear y controlar los riesgos en tiempo real, a modo de prevención”.
En tal contexto, para el uso óptimo de estas nuevas herramientas tecnológicas, las compañías deben asegurarse de capacitar a sus colaboradores para trabajar de manera ética y responsable con ellas.
“La IA puede utilizarse para evitar realizar tareas repetitivas, procesar grandes cantidades de datos, analizar riesgos, mejorar la eficiencia y reducir los errores humanos; sin embargo, es importante tener en cuenta algunos perjuicios de su uso incorrecto, tales como la deshumanización del oficio o fallos técnicos. Por tal motivo, se debe redoblar la privacidad y seguridad de los datos”, mencionó Lavalle.
Gráfica referencial de Inteligencia Artificial (IA).
El Congreso ORP también abordó la necesidad de integrar vida y trabajo, desafiando la visión tradicional, con el objetivo de identificar cómo las personas integran armónicamente sus necesidades sociales y laborales en función a las nuevas tendencias. De tal forma se compartieron las mejores iniciativas y programas para garantizar el fomento de la cultura de prevención.
Este y otros temas, también serán abordados en el próximo VII Congreso de Prevención “Gestión de Empresas Saludables” organizado por La Positiva Seguros en alianza con la Fundación ORP, los días 05 y 06 de junio. Inscripciones gratuitas en https://fiorp.org/evento/gestion-de-empresas-saludables/
Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”.
En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides.
La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...
La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses.
En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...
Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país.
Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...
Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...