- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInterNexa evoluciona con “Thunder Cloud” para la transformación de los negocios

InterNexa evoluciona con “Thunder Cloud” para la transformación de los negocios

«Thunder Cloud» entrega una mejor experiencia de uso de las aplicaciones centrales y cargas de trabajo del negocio y acompañar así a los clientes en cada paso que dan en el recorrido de la evolución tecnológica.

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, evoluciona su portafolio en Perú con “Thunder Cloud”, su nube local, como facilitador de la TransformAcción de los negocios.

Thunder Cloud, una nube de última generación, local, cercana y segura, que permite acceder de forma rápida y flexible a los recursos de infraestructura de cómputo de una organización, capaz de integrarse a múltiples nubes, y unirse a un ecosistema de conectividad, entrega una mejor experiencia de uso de las aplicaciones centrales y cargas de trabajo del negocio y acompañar así a los clientes en cada paso que dan en el recorrido de la evolución tecnológica.

Jorge Gómez, Product Manager de Cloud y Datacenter de InterNexa, indicó que “en InterNexa trabajamos a diario por conocer y entender las necesidades de nuestros clientes y adaptamos nuestras soluciones para acompañar su transformación».

«Identificados los retos de cada cliente diseñamos soluciones rentables y eficientes a mediano y largo plazo, para iniciar el “journey to cloud” o el proceso de migración de la información del negocio hacia la nube que se adapte al negocio, permitiéndole crecer sin generar preocupaciones de infraestructura TI, seguridad, velocidad de acceso a la información, e inversión en actualizaciones de equipos”, señaló.

InterNexa identificó tres retos fundamentales a afrontar con las organizaciones de hoy en día, que deben adaptarse a un mundo cada vez más dinámico y tecnológico: garantizar el acceso a la información, incrementar la productividad y optimizar costos, esto buscando siempre la evolución de su negocio y la continuidad de este y su portafolio está diseñado para atender cada uno de estos retos libran, además, a las organizaciones de tener grandes equipos de cómputo, servidores e infraestructura costosa, ya que el desarrollo completo de sus aplicaciones se realiza completamente en la nube, optimizando costos e incrementando la productividad de los negocios..

Frente a ello, la evolución del portafolio de “Thunder Cloud” de InterNexa facilita la transformación de los negocios, mediante estos cinco servicios y, como se dijo arriba, acompañando la etapa de la evolución tecnológica en la que se encuentra cada compañía:

  • Thunder Cloud IaaS: La infraestructura como servicio (IaaS) tiene como función ofrecer recursos esenciales de procesamiento, almacenamiento y redes.
  • Thunder Cloud Almacenamiento: se trata del espacio físico para guardar e interactuar con la data e información del negocio.
  • Thunder Cloud Backup: servicio que permite hacer copias o respaldos de la data e información de forma periódica y automática para su seguridad y la del negocio.
  • Thunder Cloud Recuperación de desastres: este servicio garantiza la continuidad del negocio en situaciones adversas y de siniestrabilidad, permitiendo recuperar la data en el menor tiempo posible.
  • Thunder Cloud Híbrido: la nube híbrida es la capa de servicios administrados que permite al cliente poder tener simultáneamente cargas de trabajo, en cualquier nube pública, privada y/o on-premise, operando en conjunto de manera segura, escalable y flexible.

Para el experto, “en el país, las organizaciones aún mantienen gran parte de su infraestructura de forma local, con un 5.7% de participación de mercado y una inversión de 782 millones de dólares».

«Sin embargo, esto muestra el inicio de la migración, que con el apoyo de proveedores expertos como InterNexa, podrán obtener modelos de continuidad de negocio y acercamiento a la digitalización mediante una plataforma como “Thunder Cloud”, respaldada por más de 50 mil kilómetros de fibra óptica, y con una Gestión con Servicios Administrados que permite guardar con extrema seguridad los datos de muchas organizaciones, no solo en Perú, sino en Latinoamérica”, agregó.

Acerca de InterNexa

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...