- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInvestigadores de la UTEC evalúan el uso del ozono para eliminar el...

Investigadores de la UTEC evalúan el uso del ozono para eliminar el coronavirus

Un equipo de investigadores y universitarios de UTEC busca emplear ozono como métodos para desinfectar espacios cerrados y así evitar contagios de COVID-19.

En el lento retorno a la normalidad, la vacuna es una gran herramienta, pero es solo una de ellas. Desde distintas ramas de la ciencia, se viene trabajando en diferentes propuestas y alternativas para dejar atrás la pandemia del COVID-19. Muchas de ellas, por ejemplo, están enfocadas en la inactivación del virus en el ambiente, para evitar así contagios.

Esta es la línea en la que viene trabajando un equipo de investigadores y estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que evalúan el uso de la ozonización para la desactivación del virus SARS-COV2 presente en partículas de agua suspendidas en el aire en ambientes cerrados. Mediante este proceso, se busca emplear el ozono -un compuesto cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno- para “desinfectar” ambientes y evitar contagios en lugares como restaurantes, oficinas o centros de salud.

“En UTEC, creemos en el uso de la tecnología y la ingeniería con propósito. Por ello, sabemos que la coyuntura actual requiere tener propuestas basadas en la investigación para combatir la pandemia en la que vivimos. Es así que nuestros alumnos han desarrollado este proyecto, basado en métodos energéticos, el cual pretende apoyar a las siguientes investigaciones que combatan este virus”, explicó el Dr. Rafael Vera, docente de ingeniería de la energía de la UTEC.

El ozono en condiciones ambientales normales está en estado gaseoso y puede asentarse en la mayoría de superficies de una habitación. Al ser aplicado, logra la inactivación del virus a través de la peroxidación de lípidos y proteínas, seguida de un daño de la envoltura lipídica y la cápside proteica que recubre al coronavirus. Esto quiere decir, que tras ser expuesto al ozono, el coronavirus será incapaz de replicarse ni infectar a las personas.

El proyecto es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de estudiantes: Renzo Allpas (Ingeniería de la Energía), César Argüelles (Bioingeniería), Stefano Rivera (Ingeniería de la Energía), Sebastián Huaracc (Ingeniería Química), Gonzalo Silva  (Ingeniería Industrial) y Arian Tamayo (Ingeniería de la Energía).

En la misma línea de investigación, este año, un experimento similar fue llevado a cabo por la Universidad Médica de Nara de Japón y tuvo como resultado la inactivación del virus SARS-COV2 por primera vez con la aplicación directa de ozono. Para lograrlo, se necesitó de 55 minutos de exposición y, tras ello, se logró reducir de 10.000 a 1 la carga viral, garantizando así su desactivación.

Otra de las alternativas que vienen investigando en UTEC es el uso de lámparas de luz ultravioleta (UV) que logran romper la membrana exterior del coronavirus. La propuesta de los estudiantes es instalarlas en espacios cerrados, como centros de trabajo, y emplearlas como método de desinfección por las mañanas, antes del inicio del horario laboral.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...