- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialItesa invirtió un 5% de su presupuesto en investigación y desarrollo durante...

Itesa invirtió un 5% de su presupuesto en investigación y desarrollo durante el 2023

Los transformadores aumentan o disminuyen la tensión de una corriente alterna, sin afectar la potencia y permiten transportar energía eléctrica a grandes distancias de manera práctica y económica.

Por ello en el sector minero son fundamentales pues permiten garantizar la producción y evitar pérdidas, impidiendo así interrupciones o averías durante la extracción o el procesamiento de minerales.

La Product Manager Transformadores y Celdas de ITESA, Ing. Tania Rivera Saldaña, indicó que debido a que la demanda energética en el sector minero es alta, los transformadores son equipos clave, ya que facilitan la transmisión de energía entre redes eléctricas a diferentes voltajes.

De ahí que se comercialicen diferentes tipos de transformadores, como los de distribución y potencia, monofásicos o trifásicos. “Los cuales están aislados con aceite mineral, para reducir el costo del equipo. O aceite vegetal, para reducir significativamente los impactos ambientales. También están los de tipo secos, compacto pedestal (Pad-mounted), combinado de medición, autotransformadores y ZIG-ZAG”.

Precisó que los transformadores más utilizados en el sector minero son los trifásicos de potencia inmersos en aceite (Tipo Subestación) y los secos encapsulados en resina, diseñados y fabricados bajo las normas ANSI o IEC. “Los transformadores de distribución inmersos en aceite son los más solicitados”.

Sobre las consideraciones para adquirir este producto, la especialista recomendó buscar dispositivos de alta eficiencia, con bajas pérdidas, que estén diseñados y fabricados para operar en grandes altitudes y, especialmente, adaptados a las condiciones ambientales extremas de la minería.

Mercado y proyecciones

Al ser consultada sobre el comportamiento de este mercado en 2023, la Ing. Rivera Saldaña sostuvo que la actividad económica en el sector de energía se ralentizó, pero no se estancó; y esto debido a que “la economía mundial aún se encuentra en recuperación por la pandemia y por los diferentes conflictos bélicos de la actualidad”.

Sin embargo, resaltó que en ITESA se enfocan en estrategias a mediano y largo plazo con el fin de responder a contextos coyunturales y a la economía del sector, minimizando el impacto de estos factores en sus operaciones. “Esto nos ha permitido mantenernos e incluso expandirnos, alcanzando un crecimiento considerable en los últimos años”, subrayó.

Mientras que para este 2024, la compañía proyectó un aumento en las ventas respecto al año anterior, como consecuencia de la creciente demanda de energía, nuevos proyectos de edificaciones, iniciativas de transmisión y generación eléctrica, tanto en el mercado nacional como en el internacional. “El mercado de transformadores está en aumento por la creciente demanda de energías renovables, aumento de la población y los ajustes relacionados en la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica”.

Energía para el progreso

ITESA lleva 28 años siendo líder en la fabricación de transformadores eléctricos, además, destaca por suministrar equipos de vanguardia que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

“Contamos con una gama diversa de transformadores diseñados bajo las normas internacionales IEC 60076 o ANSI/ IEEE C57.12, para adaptarse a las necesidades específicas de nuestros clientes. Además, somos el mayor exportador de transformadores en Perú”, subrayó la Product Manager Transformadores y Celdas.

Su portafolio de productos para la minería está conformado por transformadores de potencia y transformadores seco encapsulado en resina. El primero está fabricado con devanados de cobre o aluminio con capacidades de hasta 20 MVA, inmerso en líquido aislante de aceite mineral libre de PCB´s o aceite vegetal envirotemp (FR3), tensiones primarias hasta 60 kV y opciones de enfriamiento ONAN y ONAF.

“El núcleo está construido con laminados de acero al silicio de grano orientado de alta permeabilidad, y la construcción del tanque puede ser de un tipo de pared de aleta corrugada o de un tipo de construcción rígida con radiadores”, añadió.

Mientras que, el transformador seco encapsulado en resina presenta diferentes niveles de protección, incluidas las soluciones totalmente selladas de IP00 a IP65. “Referente a los transformadores secos encapsulados, son libres de mantenimiento y no tienen puntos de inflamación, por lo tanto, se eliminan las principales causas de incendios”, destacó.

En cuanto a innovación, lo transformadores ITESA cuentan con accesorios de monitoreo, sensores, sistemas de comunicación Modbus y compatibilidad con sistemas SCADA, lo que ayuda a identificar posibles fallas y enviar alertas oportunas a los operadores, monitoreando así parámetros vitales como temperatura, nivel de aceite, vibración y gases.

“Nuestros transformadores garantizan una producción estable y sin paros, con un diseño eficiente y adaptados para hacer frente a condiciones ambientales extremas, como las altas y bajas temperaturas”, acotó.

La empresa ofrece servicio de postventa especializado, con personal capacitado para brindar asesoramiento técnico y resolver dudas. Asimismo, cuentan con un área de servicios donde se realizan mantenimientos preventivos, correctivos, tratamiento de aceite, extracción y análisis de aceite dieléctrico.

Además, mencionó que su plazo de entrega es menor en comparación de la competencia. “La combinación de mano de obra cualificada, materiales de alta calidad, experiencia, métodos y procesos de fabricación continuamente actualizados y laboratorios de alta tecnología, garantizan la calidad de nuestros productos”.

Gracias a estas cualidades, la empresa ha participado en proyectos como “Yanacocha Sulfides Definitive Feasibility Study” (Minera Yanacocha), “Sistema de Tratamiento de Aguas San Rafael” (Minsur), “Reubicación de SE 1E y SE 1G” (Shougang Hierro Perú S.A.A.), “Suministro de Transformador Trifásico de Potencia 6/7.5MVA” (Minera Santander), y “Suministro de Transformador Trifásico de Potencia 2.5 MVA 9.8/4.2 kV” (Minera Raura).

Por último, la Ing. Tania Rivera dijo que la compañía invirtió durante el 2023 aproximadamente US$ 100,000.00 en Investigación y Desarrollo (I+D), monto que corresponde al 5% de su presupuesto total.

“Esto nos ha permitido optimizar recursos, ofrecer bienes y servicios cada vez mejores y aumentar el reconocimiento y prestigio de ITESA ante nuestros clientes y el rubro eléctrico en general”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...