- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialItesa invirtió un 5% de su presupuesto en investigación y desarrollo durante...

Itesa invirtió un 5% de su presupuesto en investigación y desarrollo durante el 2023

Los transformadores aumentan o disminuyen la tensión de una corriente alterna, sin afectar la potencia y permiten transportar energía eléctrica a grandes distancias de manera práctica y económica.

Por ello en el sector minero son fundamentales pues permiten garantizar la producción y evitar pérdidas, impidiendo así interrupciones o averías durante la extracción o el procesamiento de minerales.

La Product Manager Transformadores y Celdas de ITESA, Ing. Tania Rivera Saldaña, indicó que debido a que la demanda energética en el sector minero es alta, los transformadores son equipos clave, ya que facilitan la transmisión de energía entre redes eléctricas a diferentes voltajes.

De ahí que se comercialicen diferentes tipos de transformadores, como los de distribución y potencia, monofásicos o trifásicos. “Los cuales están aislados con aceite mineral, para reducir el costo del equipo. O aceite vegetal, para reducir significativamente los impactos ambientales. También están los de tipo secos, compacto pedestal (Pad-mounted), combinado de medición, autotransformadores y ZIG-ZAG”.

Precisó que los transformadores más utilizados en el sector minero son los trifásicos de potencia inmersos en aceite (Tipo Subestación) y los secos encapsulados en resina, diseñados y fabricados bajo las normas ANSI o IEC. “Los transformadores de distribución inmersos en aceite son los más solicitados”.

Sobre las consideraciones para adquirir este producto, la especialista recomendó buscar dispositivos de alta eficiencia, con bajas pérdidas, que estén diseñados y fabricados para operar en grandes altitudes y, especialmente, adaptados a las condiciones ambientales extremas de la minería.

Mercado y proyecciones

Al ser consultada sobre el comportamiento de este mercado en 2023, la Ing. Rivera Saldaña sostuvo que la actividad económica en el sector de energía se ralentizó, pero no se estancó; y esto debido a que “la economía mundial aún se encuentra en recuperación por la pandemia y por los diferentes conflictos bélicos de la actualidad”.

Sin embargo, resaltó que en ITESA se enfocan en estrategias a mediano y largo plazo con el fin de responder a contextos coyunturales y a la economía del sector, minimizando el impacto de estos factores en sus operaciones. “Esto nos ha permitido mantenernos e incluso expandirnos, alcanzando un crecimiento considerable en los últimos años”, subrayó.

Mientras que para este 2024, la compañía proyectó un aumento en las ventas respecto al año anterior, como consecuencia de la creciente demanda de energía, nuevos proyectos de edificaciones, iniciativas de transmisión y generación eléctrica, tanto en el mercado nacional como en el internacional. “El mercado de transformadores está en aumento por la creciente demanda de energías renovables, aumento de la población y los ajustes relacionados en la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica”.

Energía para el progreso

ITESA lleva 28 años siendo líder en la fabricación de transformadores eléctricos, además, destaca por suministrar equipos de vanguardia que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

“Contamos con una gama diversa de transformadores diseñados bajo las normas internacionales IEC 60076 o ANSI/ IEEE C57.12, para adaptarse a las necesidades específicas de nuestros clientes. Además, somos el mayor exportador de transformadores en Perú”, subrayó la Product Manager Transformadores y Celdas.

Su portafolio de productos para la minería está conformado por transformadores de potencia y transformadores seco encapsulado en resina. El primero está fabricado con devanados de cobre o aluminio con capacidades de hasta 20 MVA, inmerso en líquido aislante de aceite mineral libre de PCB´s o aceite vegetal envirotemp (FR3), tensiones primarias hasta 60 kV y opciones de enfriamiento ONAN y ONAF.

“El núcleo está construido con laminados de acero al silicio de grano orientado de alta permeabilidad, y la construcción del tanque puede ser de un tipo de pared de aleta corrugada o de un tipo de construcción rígida con radiadores”, añadió.

Mientras que, el transformador seco encapsulado en resina presenta diferentes niveles de protección, incluidas las soluciones totalmente selladas de IP00 a IP65. “Referente a los transformadores secos encapsulados, son libres de mantenimiento y no tienen puntos de inflamación, por lo tanto, se eliminan las principales causas de incendios”, destacó.

En cuanto a innovación, lo transformadores ITESA cuentan con accesorios de monitoreo, sensores, sistemas de comunicación Modbus y compatibilidad con sistemas SCADA, lo que ayuda a identificar posibles fallas y enviar alertas oportunas a los operadores, monitoreando así parámetros vitales como temperatura, nivel de aceite, vibración y gases.

“Nuestros transformadores garantizan una producción estable y sin paros, con un diseño eficiente y adaptados para hacer frente a condiciones ambientales extremas, como las altas y bajas temperaturas”, acotó.

La empresa ofrece servicio de postventa especializado, con personal capacitado para brindar asesoramiento técnico y resolver dudas. Asimismo, cuentan con un área de servicios donde se realizan mantenimientos preventivos, correctivos, tratamiento de aceite, extracción y análisis de aceite dieléctrico.

Además, mencionó que su plazo de entrega es menor en comparación de la competencia. “La combinación de mano de obra cualificada, materiales de alta calidad, experiencia, métodos y procesos de fabricación continuamente actualizados y laboratorios de alta tecnología, garantizan la calidad de nuestros productos”.

Gracias a estas cualidades, la empresa ha participado en proyectos como “Yanacocha Sulfides Definitive Feasibility Study” (Minera Yanacocha), “Sistema de Tratamiento de Aguas San Rafael” (Minsur), “Reubicación de SE 1E y SE 1G” (Shougang Hierro Perú S.A.A.), “Suministro de Transformador Trifásico de Potencia 6/7.5MVA” (Minera Santander), y “Suministro de Transformador Trifásico de Potencia 2.5 MVA 9.8/4.2 kV” (Minera Raura).

Por último, la Ing. Tania Rivera dijo que la compañía invirtió durante el 2023 aproximadamente US$ 100,000.00 en Investigación y Desarrollo (I+D), monto que corresponde al 5% de su presupuesto total.

“Esto nos ha permitido optimizar recursos, ofrecer bienes y servicios cada vez mejores y aumentar el reconocimiento y prestigio de ITESA ante nuestros clientes y el rubro eléctrico en general”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...